Tras la resolución emitida por un juez para devolver el caso Diamante a la vía ordinaria y que no sea considerado como delincuencia organizada, desestimando así las escuchas telefónicas, los abogados defensores externaron que prácticamente el proceso se cayó.
Lo anterior porque, según destacó Federico Campos, las pruebas más relevantes han sido dichas grabaciones, por lo tanto, de quedar en firme la sentencia solicitarían que las personas queden libres de cualquier cargo.
“Esto debería determinar un sobreseimiento definitivo, porque en realidad todos los actos principales ya están declarados nulos por el efecto cadena que se tendría que dar a raíz de la declaratoria. En realidad este caso quedó, como dicen popularmente, por ahí muerto”, comentó.
Los abogados se presentaron en el Segundo Circuito Judicial para discutir el fondo de las intervenciones telefónicas en virtud de la ineficacia de la declaración de crimen organizado.
En este proceso el Ministerio Público presentó un recurso de adición y aclaración, ya que alega ambigüedad en el documento.
“Es notorio que su autoridad concluyó la carencia de fundamentación que dispone como obligatoria nuestra normativa procesal, sin embargo, deja de lado cuál es la consecuencia de dicha falta de fundamentación, pues no establece qué sucederá de manera precisa y concreta con dicha ineficacia”, indica el recurso de adición.
Por tal razón solicitaron que sea el Tribunal Penal de Hacienda el que determine lo que se hará.
“Deberá definir y aclarar que al ordenar la remisión al despacho de origen, que es precisamente el Juzgado Penal de Hacienda del Segundo Circuito Judicial de San José, procede que ese juzgado conozca nuevamente la solicitud y resuelva de manera sustentada lo peticionado por el Ministerio Público, con el objetivo de que se reponga el acto procesal”, apunta el texto.
El nuevo señalamiento en el caso Diamante está programado para el próximo 21 de abril y se extendería hasta el 24 del mismo mes.

Luis Guillermo Barrantes
Abogado
“Es preocupante que un juez de la República incurra en una anomalía que dio pie para que hubiera personas detenidas, se allanaran casas y empresas, incluso estas han perdido millones de dólares por la situación”.