El caso de Debra Lynn Mercer-Erwin, conocida como La Señora de los Cielos, salpicó a Costa Rica durante su juicio.
Mercer fue condenada por un jurado federal estadounidense por los delitos de lavado de dinero y fraude electrónico, en casos relacionados con el uso de aeronaves para transporte de drogas.
Uno de los detalles que llama la atención de este juicio es la participación del piloto costarricense Albán Gerardo Chacón.
La causa menciona que Chacón participó dentro de los viajes de una conspiración para distribuir drogas por la vía aérea y llevarla hasta Estados Unidos.
El piloto tico había sido detenido en Guatemala durante 2019 junto con otras cinco personas cuando fueron sorprendidos con un cargamento de más dos toneladas de cocaína valorado en $40 millones.
Este es uno de los casos que fueron abordados como prueba dentro del juicio de La Señora de Los Cielos por las autoridades estadounidenses.
Chacón incluso laboró dos años como policía en el Servicio de Vigilancia Área de Seguridad Pública, pero fue despedido por ausentismo.
Como parte del juicio, el Ministerio Público de Costa Rica, así como los de Belice, Guatemala, Panamá y Colombia participaron en una investigación regional que fue aportada dentro del juicio en Estados Unidos.
Los países unieron fuerzas dentro de una investigación que inició en 2019 por el tránsito aéreo internacional de drogas.
Mercer habría lavado al menos $350 millones entre 2016 y 2020, según las investigaciones de la Fiscalía estadounidense.
La Señora de los Cielos fue condenada por facilitar las aeronaves que participaban en el transporte de cocaína dentro y fuera de los Estados Unidos.
Algunos de los aviones facilitados por la estadounidense cayeron con grandes cargamentos de droga en países como Guatemala, Belice, Honduras y Venezuela, de acuerdo con el jurado norteamericano.
Mercer-Erwin encontró formas de explotar el proceso de registro para sacar provecho del dinero obtenido ilegalmente y pagado por sus servicios, explicó Brit Featherston, fiscal federal.