La denuncia en contra del diputado Fabricio Alvarado, en donde se investiga un presunto abuso sexual, ingresó al Ministerio Público hace 13 días.
La información fue confirmada a Grupo Extra por la Fiscalía General de la República, a través de su departamento de prensa.
“La Fiscalía General informó que la denuncia fue recibida el 27 de noviembre“, detalló la entidad este martes.
La existencia de la denuncia fue dada a conocer ayer por Grupo Extra, en donde se conoció que la investigación se realiza por el presunto delito contra persona mayor de edad.
La causa en contra del diputado Fabricio Alvarado se tramita bajo el expediente 24-000108-0033-PE, se encuentra activa y solo puede ser investigada por el fiscal Carlo Díaz.
Por otra parte, la Fiscalía General también reportó a este medio que Alvarado tiene otra causa en investigación en el expediente 22-000594-0053-PE.
Este trámite se registra bajo el estado de “en investigación” por el presunto delito de infracción a Código Electoral.
¿Qué dijo el diputado?
El legislador Fabricio Alvarado aseguró ayer que desconoce la existencia de la causa y dijo que siempre ha estado a disposición de las autoridades judiciales.
“Desconozco completamente que exista una investigación en mi contra. En cualquier caso, siempre he estado y estoy a la orden de las autoridades para cualquier consulta”, señaló el diputado.
Proceso contra miembros de los Supremos Poderes
Cuando se interpone una denuncia contra un miembro de los Supremos Poderes, se realiza una investigación bajo un proceso especial, según lo establecido en el Código Procesal Penal.
A continuación se detalla cómo se realiza la investigación:
- Las denuncias son investigadas únicamente por el Fiscal General, en este caso Carlo Díaz.
- La Fiscalía General recaba los datos y tras la investigación formula una acusación o solicita la desestimación ante la Corte Suprema de Justicia.
- La Corte determinará si los hechos acusados constituyen o no un delito y para valorar el traslado a la Asamblea Legislativa.
- La Asamblea Legislativa realiza una votación para ver si se autoriza el seguimiento de la causa ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia y luego esa entidad podría decretar medidas cautelares y avanzar con la etapa de juicio.