El expresidente de la República, Luis Guillermo Solís, y 4 miembros de su Gobierno, tendrán que ir a juicio por el caso Bancrédito.
Así lo informó la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta), quien indicó que se les acusa por el presunto delito de influencia en contra de la Hacienda Pública.
“Ahora se debe esperar a que se programe una fecha para la realización del debate”, indicó la Fiscalía.
El caso
La investigación lleva a mayo del 2017, cuando el gobierno de Solís acordó el cierre del Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito).
Luego, en setiembre del 2018, el Banco de Costa Rica (BCR) absorvió a Bancrédito.
De acuerdo con las autoridades:
- La Contraloría General de la República denuncia inversiones de corto plazo hechas por la administración Solís Rivera en Bancrédito (2016-2018) para inyectarle liquidez, por lo que el Ministerio Público abrió una investigación.
- Los imputados habrían realizado inversiones con fondos públicos en Bancrédito, para aparentar liquidez y evitar su quiebra.
- Estas inversiones habrían afectado el flujo de caja nacional, incrementado el déficit fiscal y puesto en riesgo compromisos financieros.
Los imputados y presunto delito
Los investigados son:
- Luis Guillermo Solís (expresidente).
- Helio Fallas (exvicepresidente y exministro de Hacienda).
- Martha Cubillo (extesorera nacional).
- Sergio Alfaro (exministro de la Presidencia).
- Mauricio Arroyo (subtesorero nacional).
A ellos se les acusa por el delito de influencia en contra de la Hacienda Pública, al dirigir decisiones que lesionan el patrimonio nacional.
Si se demuestra que son culpables, la pena iría de 2 a 8 años de cárcel.
Grupo Extra intentó contactarse con el abogado del exmandatario, y al cierre de esta nota, se está a la espera de una respuesta.