El exceso de velocidad, la invasión de carril, la ebriedad al volante, la imprudencia del peatón y el irrespeto al señalamiento vial destacan entre las principales razones por las que, al 27 de agosto, el país suma 293 fallecidos en el sitio del accidente.
Con los 37 casos registrados, a falta de 2 días para que finalice el mes, agosto supera en 4 fatalidades a los casos sumados en julio y en 7 a los decesos contabilizados durante agosto de 2017.
German Marín Sandí, director general de la Policía de Tránsito, se mostró preocupado por el aumento de muertes en carretera y por la forma en que se producen los accidentes.
“Agosto ha evidenciado un aumento preocupante en accidentes con consecuencias fatales. No solo estamos hablando de la cantidad de fallecidos, sino de las circunstancias en las que se han presentado esos accidentes, como choques frontales, que podría estar relacionados con adelantamientos indebidos o personas que van con el celular y pierden de vista el camino. Tenemos el caso de vehículos que se salen de la vía, en el que se puede inferir abuso de la velocidad o alcohol al volante. Al 31 de julio pasado, llevábamos 24.292 multas por conducir sin estar acreditados como conductores”, enfatizó.
Las cifras de agosto llaman todavía más la atención, ya que el mes con más decesos, este año, fue junio con 45 fatalidades, es decir, 1,5 como promedio diario; agosto tiene, actualmente, un promedio de 1,4 decesos por día, de ahí que será muy factible que se superen los 40 decesos para final de mes.
“Si tomamos en cuenta que en el 2018 solo superamos los 40 decesos en tres ocasiones y que agosto podría ser el cuarto mes superando esa cifra, es evidente que tendríamos una tendencia al alza en este aspecto, más faltando cuatro meses para que finalice el año y con noviembre y diciembre por delante, dos meses de muchas fiestas y celebraciones”, acotó Marín.
Al 31 de agosto de 2017, la cantidad de decesos alcanzó los 300, 7 más que los sumados hasta la fecha, en el 2018. El objetivo es no superar esa cifra, según expresó el funcionario.
LISTA NEGRA
Entre enero y julio, 2.550 motociclistas recibieron una multa por conducir sin casco o llevarlo mal puesto, otros 1.499 obtuvieron una sanción por permitir que el acompañante en la moto portara el casco mal puesto o no lo tuviera.
De igual manera, 820 recibieron un parte por llevar niños menores de 12 años sin el dispositivo de retención de menores adecuado. Asimismo, 2.303 se fueron con una infracción por no utilizar el cinturón de seguridad y otros 855 por permitir que los acompañantes tampoco lo llevaran puesto.
La percepción de irresponsabilidad se ve reforzada con el reporte de 104 conductores sancionados por viajar a más de 120 km por hora.
Las autoridades hacen un llamado de atención a quienes conducen al mismo tiempo que utilizan el celular, al considerarlo casi que una epidemia en la que no se valora el nivel de distracción que genera el simple hecho de volver a ver el teléfono para saber quién llama o quién envió un mensaje.