Preparar un tradicional casado para cuatro personas costó hasta ¢478.43 diarios más en abril de 2024 que lo que tenía que pagar en el mismo mes de 2023.
Lo que quiere decir que, en un mes, una familia de cuatro tendría que desembolsar ¢13.384 más que 12 meses antes.
Debido a que los supermercados, pulperías y otros negocios similares ponen precios diferentes, este dato podría variar según el lugar donde se compren los víveres, también si se sustituyen algunos bienes por otros similares.
Estos datos se obtuvieron cotejando los indicadores de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), con un comparativo de los precios que tienen algunos de los ingredientes necesarios para hacer un casado.
Para realizar este ejercicio, el equipo de DIARIO EXTRA tomó el valor relativo al Índice, lo comparó con el precio actual en colones y así obtuvo el precio que tendría ese bien en abril de 2023.
La lista de productos a los que se les aplicó el estudio fue: arroz, frijoles, chuleta de cerdo, cebolla, chile dulce, sal y aceite.
Para la ensalada solo lechuga y tomate, finalmente, para el fresco, se monitoreó naranja y azúcar, lo cual formaría un almuerzo de arroz, frijoles, chuleta, ensalada y fresco de naranja.
LA VARIACIÓN
Tres de los 11 bienes monitoreados bajó de precio en abril de 2024 en relación con el mismo mes de 2023, el azúcar que perdió un 1,03% en el periodo, los frijoles que bajaron un 7,05% y el tercer caso que es el de la caída más importante, el aceite vegetal que bajó un 32% de un año a otro.
En el caso contrario, los ocho productos restantes subieron de precio, la chuleta de cerdo fue la que menos aumentó en el proceso, ya que lo hizo en apenas un 0,78%. Le siguió la lechuga que creció su precio en un 1,34%. A pesar de la Ruta del Arroz, en un año el precio de este subió un 6,29%; la libra de sal, un 16,85%; la naranja creció un 22,02%; la cebolla, un 29,84%; el chile dulce, 32,60%; y el tomate, que frenó la caída de su precio, subió un 45,3%.
COMIDA SUBE, PERO INFLACIÓN BAJA
Sin contar el precio de la energía (gas o electricidad), cocinar un casado para cuatro personas costaba un 9,17% más en abril de 2024 que en el mismo periodo del año pasado.Por el contrario, la inflación interanual (que mide la variación de los precios de los productos que consumen los costarricenses) se redujo en 0,01% de un año a otro.
Esta diferencia se debe a que, aunque la comida está subiendo de precio, bienes como tiquetes aéreos, automóviles nuevos, entre otros han bajado tanto de precio que permiten compensar el crecimiento del valor de los alimentos.