Llenos de lodo, algunos con hambre, otros con sueño y en ciertos casos asimilando lo sucedido. Así se encontraban vecinos de La Lima y La Unión en Cartago.
Ellos son las víctimas que dejaron las crecidas de los ríos Taras y El Fierro, que a la postre provocaron inundaciones que se llevaron todo lo que estuviera al frente. El fenómeno dejó daños en viviendas y comercios brumosos.
CALLES ENLODADAS
Un equipo de DIARIO EXTRA se movilizó para presenciar los estragos que habían provocado los ríos en cuestión de minutos, según relataron los lugareños.
Con un poco más de calma, lo primero que hicieron fue retirar la cantidad de lodo que cubría las vías y causaban que las alcantarillas estuvieran taqueadas.
Las cuadrillas de las dos municipalidades iniciaron labores desde el día del incidente y el mayor inconveniente en cuanto a la limpieza fue que eran distintos puntos, por lo cual se debía ir abarcando paulatinamente.
“Desde que estamos atendiéndolo, desde que sucedió el incidente, lógicamente hay muchos lugares donde fueron afectados, entonces estamos atendiéndolos poco a poco. En el caso de La Unión, se desplazaron cuadrillas municipales a diferentes puntos, estamos ahorita en unos seis puntos de emergencia, atendiéndolos. En otros puntos está también la parte del trabajo social, la trabajadora social está haciendo un levantamiento de las familias afectadas”, explicó Cristian Torres, alcalde de La Unión.
Acciones similares fueron ejecutadas por el municipio del cantón central de Cartago, comandado por Mario Redondo: “Después de que se dio el evento, nos apersonamos acá con equipo, con maquinaria, con personal, tanto de seguridad como de acueductos, porque tuvimos un problema importante en la naciente del río Loro”, acotó.
COMERCIO DEVASTADO
El agua ingresó en minutos a los sitios, por lo que fue muy poco lo que las personas pudieron salvaguardar; además, muchos de los comercios que estaban a la orilla de la calle se vieron perjudicados.
“La pérdida es total, asciende, bueno si metemos todo lo de los electrodomésticos y todas esas cosas, se pudo haber ido más de ¢5 millones, acá tengo mi negocio y mi casa. El que gritó fue él (ayudante), porque nosotros estábamos adentro, estábamos hablando, cuando él se volvió y dijo ‘se salió el río’, entonces salimos corriendo. Lo que logré fue bajar las cortinas, pero el agua ya estaba encima y la presión de eso me desbarató la cortina”, dijo Ernesto García.
A García lo que más le preocupa es la parte de los acreedores, para él la situación ya se calmó, pero lo tiene pensando cómo va a pagar todas las cuentas de su pulpería.
Casos similares experimentan otros comercios que debieron cerrar mientras realizaban el trabajo de sacar los escombros que quedaron y hacer las acciones necesarias para volver a funcionar.
EN COLCHONES MOJADOS
El agua actuó con tanta fuerza que se llevó todo dentro de las casas, camas, muebles, televisores, sillones y demás. Las pérdidas fueron totales.
Incluso familias debieron pasar la noche en esas camas llenas de palos y ramas que trajo el río. Otros el poco sueño que conciliaron fue sobre los colchones empapados que les quedaron, mientras que algunas personas debieron ser llevadas a los centros médicos para valoración.
“Todas sufrieron, pero la nuestra fue la que más porque recibió el cauce, como se desbordó por el otro lado, se vinieron las tres aguas. Iniciamos la limpieza desde las 5 a.m. porque salimos tarde del hospital, debido a que ella quedó prensada”, comentó don Warren Durán acompañado de su esposa Carol Díaz.
CAMPAÑAS HUMANITARIAS
Las necesidades son tantas que los propios vecinos con colaboración de empresas privadas se organizaron para llevar jugos y sándwiches a los damnificados.
Por su parte, la Municipalidad de Cartago organiza una maratónica en Plaza Mayor para recabar lo necesario. También la iglesia católica estará recibiendo ayudas en las aulas del templo en La Lima.
“Empezamos con una cena para ellos, aquí siempre hay comedor infantil, pero con esto vamos a redoblar esfuerzos, necesitamos víveres, ropa pequeña de hombre tallas 28, 29, 30, 31, 32. Hemos atendido aproximadamente 107 personas solo en la Isla”, mencionó el sacerdote Andrés Quirós.
TORBELLINO
Un gran estruendo escucharon los habitantes de El Carmen en Cartago, lo cual fue el inicio de un torbellino que pasó por la zona.
Producto del fenómeno, varias láminas de zinc volaron y de momento aún algunos de los afectados las buscan para volver a instalarlas en las casas.
Johnny Rojas Vargas, del Cuerpo de Bomberos, informó que 3 viviendas fueron las que más se dañaron.
Catalina Martínez, propietaria de una de las estructuras, narró a este medio que ella inicialmente vio el cielo oscuro en su totalidad.
“Yo tenía unas vaquitas afuera y las metí al corral. Cuando escuché se nos vino un techo del vecino aquí y fue muy grande el susto”, comentó.
Producto del percance, las autoridades reportaron afectación en el tendido eléctrico, pero afortunadamente no hubo cortes de luz.
Muchas dudas han surgido entre los residentes de la Vieja Metrópoli por el tema.
Ante una consulta de DIARIO EXTRA al Instituto Meteorológico Nacional (IMN) sobre si existe algún factor climático que provoque los fuertes vientos, Roberto Vindas, especialista, indicó que no hay de momento ninguno, sino que se trata de un asunto “de casualidad”.
“Sería realmente especulación afirmar que hay algún factor causante en Cartago, pero habría que hacer más estudios para determinar que hay algo en esa provincia. Ese tipo de nubes donde se generan los torbellinos pueden ocurrir, prácticamente, en cualquier parte del país”, subrayó Vindas.
OTRAS AFECTACIONES
Un poco más hacia el norte del país también se presentaron incidentes por los fuertes aguaceros que cerraron algunas carreteras y desbordaron ríos. El agua hizo que la calzada sucumbiera.
SE REQUIERE
• Ropa para hombre
• Ropa para mujer
• Agua
• Alimentos no perecederos