En diversos escritos y foros hemos defendido la importancia de que los gobiernos locales participen de manera más activa en la construcción de comunidades y espacios con menos violencia. El liderazgo del alcalde es un punto clave si queremos desarrollar con éxito las políticas de prevención y promoción de la paz social. Las Alcaldías tienen un mejor conocimiento de los problemas, tienen una mayor capacidad de poder rendir cuentas de manera efectiva y tienen un mayor poder de convocatoria de las instituciones nacionales que trabajan en el espacio local.
La estrategia del Gobierno Central debe concentrarse en desarrollar sus políticas, programas en alianza y estrecha coordinación con las municipalidades. La labor debe ser formular lineamientos generales e integrales para el desarrollo nacional y ejecutarlos en el espacio local con estas autoridades.
Coordinación para la prevención de la violencia. Desde el Vice-Ministerio de Paz hemos podido trabajar con esa filosofía en muchos lugares del país, pero sin duda Cartago es un muy ejemplo de que ese esfuerzo conjunto puede producir buenos resultados.
En alianza con las autoridades de ese cantón, pudimos desarrollar intensos programas de prevención de la violencia. Por ejemplo, en 2013 trabajamos con 1315 niños de diferentes escuelas en el Programa Escuelas Libres de Armas. Instalamos la Casa de Justicia y Paz y capacitamos a las personas voluntarias que sirven hoy como mediadores en ese centro de resolución pacífica de conflictos. Trabajamos también en la elaboración del Plan Local de Seguridad Ciudadana y convivencia, el cual fue aprobado por el Concejo Municipal.
También, desarrollamos el Programa “El Arte de la Paz”, que ofreció oportunidades artísticas a jóvenes amantes del “skate” y el grafitti. Todos estos esfuerzos preventivos, tendrán un fuerte impulso con la construcción este año del Centro Cívico para la Paz en Cartago, con una inversión de más de $4 millones.
Los resultados hasta ahora son muy positivos. Según datos del Observatorio de la Violencia, entre 2011 y 2012 se redujo la tasa de asaltos, robos a casas de habitación, robo de vehículos y robo a edificaciones.
Centros de Cuido y Desarrollo Infantil en Cartago. Este cantón ha sido pionero en la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil. Se han construido nueve Cecudis con una inversión cada uno de ¢180 millones. Las alternativas de cuido y desarrollo infantil cubren ya a 1.300 niños del cantón. Esto es una gran oportunidad para sus madres que tienen la seguridad de que sus niños están recibiendo el cuido que merecen y necesitan. Es también una gran oportunidad para estos infantes, quienes están no solo con mayor protección, sino también con una mucha mejor formación ciudadana y preparación para su proceso educativo.
En conclusión, en estos y otros temas el trabajo conjunto entre el Gobierno Central y el Gobierno Local en Cartago ha sido bueno, y los resultados han mejorado la calidad de vida de sus habitantes en general. Este es un buen ejemplo de que buenos gobiernos, trabajan mejor donde hay buenos Alcaldes.
*Viceministro de Paz