Junta fijaría 21 de diciembre para dar veredicto.
A pesar de que la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) fijó el 21 de diciembre como fecha límite para definir qué pasará con el nuevo Hospital Max Peralta en Cartago, el desarrollo de este centro médico enfrenta un nuevo reto.
Así lo expresó a un medio de comunicación la ministra de Salud Mary Munive, quien señaló que no daría el permiso para la construcción y posterior habilitación del centro médico.
“Adivine quién es el que habilita los establecimientos de salud en el país. Desafortunadamente, podríamos no habilitarlo. Hay que ser respetuosos, no solo con la normativa de la reglamentación, sino también con lo que dicen las normas internacionales”, señaló Munive.
Ante este anuncio, DIARIO EXTRA trató de consultar con el Ministerio de Salud con el objetivo de saber cuál es la problemática para construir el nuevo Max Peralta en el terreno de El Guarco, donde se especificó que desde hace más de 10 años el aval está negado.
“Desde el 2012 se tienen informes de que el terreno, al estar rodeado de una zona industrial tipo 3, nunca se ha dado el aval para que se haga la construcción del Centro Hospitalario de Cartago”, señalaron desde el Ministerio.
RECHAZAN ARGUMENTO
Esta decisión habría caído como balde de agua fría para varios sindicatos de salud y personalidades que se encuentran a favor de la pronta construcción del nuevo Max Peralta.
“Una vez que la Junta Directiva, en virtud de una moción presentada por la representante sindical, por decisión unánime pone como fecha para la toma de una decisión, el próximo 21 de diciembre, aparece la ministra de Salud, Mary Munive, amenazando que, si se construye el hospital, no otorgará la habilitación necesaria para que el centro pueda operar, porque no se siguieron los lineamientos de hospital seguro”, expresó la Unión Nacional de Empleados de la Caja (Undeca).
En el comunicado, el cual está firmado por diversos sindicatos del sector salud, se reclama que ya existen varios criterios técnicos que avalan que es un terreno seguro.
“Es inadmisible que, dadas las condiciones en que se encuentra el hospital actual puede ocurrir un evento que pondría en peligro a la población y el personal, por eso deploramos que se utilice la institucionalidad pública para obstaculizar, con amenazas y sin argumentos válidos, la construcción de una obra sanitaria urgente”, reza el texto.
De momento, solo faltaría el visto bueno y la adjudicación oficial del terreno al consorcio recomendado desde finales de noviembre por parte de la Gerencia de Infraestructura para comenzar las obras.
Sin embargo, tras la negativa de Salud, se desconoce el futuro que tendrán tanto este terreno como el nuevo Max Peralta.