El millón y medio de conductores que tienen placas numéricas tendrán que esperar un tiempo más para saber si podrán o no cambiar su número de placa por una alfanumérica, ya que debido a lo engorroso del trámite, la Dirección del Registro Nacional se encuentra analizando nuevamente la viabilidad del proyecto.
Dagoberto Sibaja, director del Registro Nacional, explicó que se han topado con varios obstáculos en el camino, ya que a la placa se encuentra ligado el historial del vehículo, o sea, que es bajo este número que se registran los embargos, los partes, las prendas y todo tipo de situación jurídica del vehículo.
Sibaja compara el cambio de placa como el cambio de número de cédula para un ciudadano, lo cual la legislación no permite.
“En este momento estamos analizando si a través de algún sistema logramos evitar el caos que puede existir al realizar el cambio, primero porque no solo tiene que ver con un registro del vehículo, sino también con otros órganos en donde también se utiliza”, comentó.
Es por ello que, según explicó el jerarca, el futuro de este “gustito” es incierto, ya que dependerá de lo que revele el estudio que se está desarrollando y que esperan esté listo para inicios de julio que es cuando comenzará el cambio voluntario hacia las de seguridad.
“No queremos que, si las personas piensan cambiar de placa en julio y hacen la inversión, tengan que volver a desembolsar más dinero luego porque quisieron pasarse a un sistema alfanumérico”, agregó Sibaja.
PROHIBIDO FINAL 1
Quienes tengan carro o motocicleta nueva o de segunda, pero que recién entró al país, se les registrará con un número de placa alfanumérico.
La confección de esta placa tiene un costo de ¢15 mil, pero si el dueño del vehículo quiere escoger una secuencia de letras y números diferente tendrá que desembolsar ¢20 mil más, por los gastos administrativos que este “pequeño lujo” genera.
En este momento, la única restricción que opera es el otorgamiento de placas terminadas en 1, ya que este ha sido el más cotizado de todos.
“Tenemos que evitar la saturación de terminaciones, para evitar problemas en la restricción vehicular”, comentó el jerarca.
Hasta el momento se han entregado 42.874 placas para motos y 98.959 placas para autos en el año y medio que tiene de estarse aplicando la nueva numeración de registro vehicular.