Para Rosendo Pujol, ministro de Vivienda, el éxito de los bonos de vivienda es más que evidente con los miles de familias que beneficiado desde su creación.
Pero según estima el jerarca, el proyecto Puente del Desarrollo, que impulsa el actual gobierno, pretende acabar con los abusos de familias que en el papel no calificarían para optar por los proyectos que son dirigidos a la atención de la extrema pobreza.
Pujol aseguró que ha visto carros lujosos en garajes de casas ubicadas en proyectos habitacionalesde bien social que recientemente fueron inaugurados en diferentes zonas del país. Por ello cuestiona el estatus económico de quienes salen beneficiados con las ayudas sociales. “Me refiero a proyectos que pese a haber sido realizados los estudios recientemente para la entrega, encontramos que algunos carros de lujo están parqueados en estas viviendas. Le menciono casos como en La Campiña de Cartago, Cot de Oreamuno y otros lugares, donde incluso las familias tiene la capacidad de construir garajes lujosos”, señaló Pujol.
El Ministro de Vivienda no desea que sus palabras se malinterpreten, ya que asegura que las familias pobres tienen derecho a progresar, pero en los casos detectados duda de si estas fueron en algún momento catalogadas en la extrema pobreza. “Estoy convencido que un proyecto de muchos años donde se vea un progreso significativo es el reflejo del éxito de las instituciones que le brindaron apoyo. Eso es uno de los objetivos que tiene el programa”, indicó Pujol.
FAMILIAS MARCHARON
Desde tempranas horas decenas de familias representadas en el Foro de la vivienda marcharon hasta Casa Presidencial y allí se mantuvieron a lo largo del día. Finalmente lograron entregar un documento donde describen cómo han sido perjudicados por las nuevas políticas a las que consideran que excluyen a miles de familias pobres. “De acuerdo con la directriz que está planteándose, son solo 75 los distritos prioritarios de Puente al Desarrollo, entonces nos preguntamos qué pasa con los 346 que no están incluidos y que también sufren de extrema pobreza. Ni siquiera dicen quién va a desarrollar las listas, porque no creo que el Banhvi o el IMAS tengan capacidad para eso. La afectación es directa porque ese artículo 59 del proyecto le impedirá a muchas personas luchar por el derecho a un hogar”, manifestó Manuel Salinas, representante de las familias.