Aseguran ganaderos y Senasa
El precio final de la carne de res y cerdo no se incrementará con la aplicación del decreto que elimina la figura del regente veterinario, aseguran, tanto el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) como la Corporación Ganadera (Corfoga).
De esta forma se despejan las dudas que quedaron en el ambiente, luego de la información difundida por el Colegio de Médicos Veterinarios (Colvet), el cual indicó que el cambio de norma podría elevar los costos operativos.
A partir de la entrada en vigencia de la nueva norma ya no es necesario que sea un médico veterinario el regente de empresas distintas a los mataderos y solo exige que sea un profesional de planta.
En el caso de los mataderos, el regente dejaría de existir, pero se contrataría una organización acreditada por el Senasa, la cual sería un oficial supervisado por este.
“Hemos conversado con las entidades para que los precios que cobran no afecten al productor. En las conversaciones se ha explicado la importancia de alcanzar un punto de equilibrio, en el que se pague lo que establece la ley a los derechos laborales, pero a su vez no se afecte el costo de producción”, afirmó Luis Matamoros, director del Senasa.
Asimismo, indicó que el ahorro vendría del hecho que la empresa productora no tendría que contratar un profesional a tiempo completo, sino que podría acordar con la institución medio tiempo o un cuarto.
“Solo pagarían el tiempo necesario”, aseguró el funcionario.Por su parte, Luis Diego Obando, director ejecutivo de Corfoga, comentó a este medio no ver riesgo de que se incrementen los costos operativos, ya que el nuevo decreto “lo único que hace es cambiar el patrono”.
Posición del Colegio
Silvia Coto, presidenta del Colvet, aseguró a Diario Extra que con la norma anterior el productor solo debía pagar los costos de la plaza del regente, más un canon anual al órgano colegiado.
Pero asegura que con la normativa actual se aumenta el precio, porque además del costo del profesional, cobraría los gastos de administración de la entidad contratada.
La norma entró en vigencia el 1° de diciembre y hasta ahora solo dos instituciones han firmado un acuerdo con el Senasa para asumir las oficialías: la Cámara Nacional de Avicultores y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria.
Luis Matamoros
Director del Senasa
“Tuvimos una reunión en el despacho del Ministerio de Agricultura y Ganadería, analizamos con las instituciones que los pagos y precios no tendrían variación”.