Luego de que el presidente Carlos Alvarado Quesada asegurara que él asumirá la responsabilidad política en caso de que las pruebas sobre Covid-19 no funcionen, diputados de oposición en el Congreso no se guardaron nada en contra del mandatario.
Uno de ellos fue el independiente Erick Rodríguez Steller, quien expresó que “Carlos Alvarado no cumple su palabra. Recordemos cuántos proyectos ha planteado sobre reactivación económica y la situación ha ido de mal en peor. El Presidente dice que él asume la responsabilidad. Eso no dice nada. Yo desconfío del Presidente y del PAC porque han sido unos mentirosos, pero a lo que voy es que si ese asumir la responsabilidad del mandatario, es decir si esas pruebas fallan, él va a poner la plata de su bolsa… Porque aquí no se trata de decir que asume la responsabilidad, se trata de que quede claro quién le va a devolver la plata al erario público, es algo que yo me cuestiono”.
Rodríguez agregó que esperaría que en ese escenario el mandatario no se limite solamente a disculparse. “El PAC es experto en pedir disculpas. Entonces la duda es ¿quién va a asumir esos costos en caso de que ese proyecto no funcione?, ¿qué es asumir la responsabilidad cuando ni siquiera ha asumido la responsabilidad para con el país?”.
En un tono similar se expresó la diputada verdiblanca Franggi Nicolás Solano. “Yo creo que no solo será asumir la responsabilidad política porque aquí estaríamos hablando de las consecuencias de lo que está situación podría generar en cuanto al derroche al erario público innecesario si las pruebas no dan los efectos esperados. También la responsabilidad en el caso de que haya personas que se les diagnostiquen mal y estuvieron fuera contagiando a otras personas, y eso causaría eventualmente el fallecimiento de alguien. Yo espero que esa responsabilidad que el presidente Alvarado dice que asumirá, haga esa manifestación con la certeza de lo que eso implica”.
Cabe señalar que en la elaboración de las pruebas caseras para la detección del Covid-19 trabaja el Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBiot).
Para la primera fase de este proyecto, el PNUD aporta $37.500 y $170.000 son aportados como contrapartida en especie por CENIBiot (acceso a equipos, profesionales).
En cuatro semanas se espera tener los primeros resultados y se busca la integración de nuevos socios estratégicos para la fase de validación con muestras de pacientes, lo cual tomaría dos semanas adicionales.
Alvarado dijo específicamente este lunes que si las pruebas llegaran a fracasar, no habrá ningún reproche a CENIBiot y que él asumirá “absolutamente la responsabilidad”.