Los sindicatos cumplen su palabra de protestar toda esta semana afuera de la Asamblea Legislativa contra el proyecto 20.580, Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, conocido como combo o paquetazo fiscal, y hacen un vehemente llamado a huelga nacional.
Para las organizaciones, esta iniciativa llega sin duda a golpear a los trabajadores públicos y privados del país, pero en general a todo el pueblo costarricense, motivo por el cual aseguran que Carlos Alvarado, presidente de la República, está ahorcando a los ticos.
Incluso, consideran que ya ellos cumplieron con lo que denominan una gran acción patriótica al presentar las propuestas que consideraban podían resolver la situación fiscal, sin tener que acudir a golpear la clase trabajadora y al pueblo con más impuestos.
“Carlos Alvarado se comprometió con los costarricenses, con los agricultores, con el movimiento sindical, con otra serie de organizaciones sociales y hoy, prácticamente lo que menos hace es atender la situación de manera eficiente.
Él sigue ahorcando a los ticos y más los ahorcará si el paquete fiscal pasa, va a cargar de impuestos al pueblo, esto nos va a golpear muy fuerte, ya aparecieron sectores ganaderos, agricultores y una serie de personas que denuncian alzas en tarifas de pasajes de bus”, comentó Luis Chavarría, secretario general de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y Seguridad Social (Undeca).
Entre las diversas protestas estuvo presente una mascarada en que, por un lado, aparece Rodolfo Piza, ministro de la Presidencia, con la figura del mandatario Alvarado como títere y, por otro, el presidente ahorcando a un campesino.
TRIPARTIDISMO
El tripartidismo está presente en la Asamblea Legislativa, así lo consideran en la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y señalan la unión del Partido Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC) y Acción Ciudadana (PAC).
“Los diputados del tripartidismo pactaron a espaldas de los trabajadores municipales para quitarles los derechos laborales que lograron tras una lucha por años, uno quisiera que Carlos Ricardo Benavides, del PLN, enemigo del empleado público, fuera a limpiar tragantes o a recoger basura a Tibás.
Los funcionarios municipales no tienen salario de lujo ni privilegios, las pensiones les quedarán bajas y, aun así, los diputados les quieren cercenar la cesantía”, dijo Albino Vargas, líder de ANEP.
Añadió que también se desquitan con los oficiales de la Fuerza Pública, alegando que les cobran el déficit fiscal del cual ellos no tienen la culpa y más bien les quieren congelar la aplicación de manual de puestos por el que lucharon durante cuatro años.
AFECTA EDUCACIÓN
Gilberto Cascante, presidente de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), dijo que el texto sustitutivo del 20.580 llega con una reforma que elimina una serie de recargos al sector educativo.
“Son recargos que ahorita los compañeros reciben un 30% y 50%, pero con la reforma pasarían a 25%, el golpe se va directo al salario de los educadores, nos afecta con la ley del empleo público donde se medirá una serie de elementos, no tenemos reajuste salarial. Esto es solo el inicio contra la Asamblea Legislativa”, apuntó el líder sindical.
Albino Vargas
ANEP
“Hemos luchado hasta la saciedad por el diálogo social con el gobierno del presidente Alvarado en materia fiscal y empleo público, el gobierno se ha burlado de los sindicatos, apuñalaron por la espalda a todos aquellos empleados públicos que dieron su voto e hicieron a Alvarado presidente”.
Luis Chavarría
Undeca
“Ya comenzamos una gran campaña en instituciones como la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Magisterio, nos estamos preparando y si no nos escuchan y cobran el déficit fiscal a los trabajadores públicos del salario, no hay otra salida que la huelga”.
Walter Muñoz
Diputado PIN
“Hemos advertido, nos manifestamos en contra del proyecto, el país no necesita más impuestos, tiene más de 100, Costa Rica está en recesión económica y necesita una reactivación, vamos a votar en contra del proyecto y vamos a hacer análisis del déficit fiscal para que la gente entienda que no son impuestos, hay contrabando, evasión fiscal, entre otros aspectos”.
Yorleny León
Diputada PLN
“El proyecto es una necesidad país, nosotros no podríamos ser tan irresponsables de no aprobar un proyecto de reforma fiscal; este proyecto, aquí y en cualquier parte del mundo, tiene sinsabores para algunos grupos o personas en particular, pero hay que aprobarlo, no queda otra opción. Hemos negociado con Hacienda para que sea lo más progresivo y menos injusto para clases desfavorecidas”.
Wendy Vargas
Sector Salud
“Aquí no podemos aceptar el paquete de impuestos, va a afectar a toda la clase trabajadora, a la empresa privada, al gobierno, todos los trabajadores y no trabajadores. La canasta básica, servicios públicos se van a aumentar, el país no está para pagar un impuesto más”.
Jonathan Prendas
Diputado PRN
“El plan fiscal no está listo, hay elementos importantes que todavía no están excluidos como la canasta básica, tenemos pruebas de estudios serios de la UCR que dicen que, si se grava, va a pagar el que menos tiene. Me parece incongruente de parte del gobierno”.
Geovana Pérez
Sibanpo
“Vemos un desmejoramiento en las convenciones colectivas, entre todas las garantías sociales que hemos tenido a lo largo de los años. El gobierno lo que quiere es menoscabar eso, sin pensar que hay muchas formas de bajar la evasión fiscal y las pensiones de lujo”.
Víctor Arce
Manifestante
“Esto es una manera de protestar a la tica sobre la realidad que se está viviendo, esto no es un gobierno de Alvarado, sino de Piza. Carlos Alvarado es una marioneta del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), es manejado por Rodolfo Piza”.