El Consejo Técnico de Aviación Civil (Cetac) baraja la posibilidad de incorporar a controladores aéreos pensionados o administrativos para contrarrestar el faltante de personal en la torre de control del aeropuerto Juan Santamaría.
Fadrique Rosales, miembro de la directiva de Cetac, presentó dos propuestas para aliviar la compleja situación que ha provocado cierres constantes en la terminal.
“Propongo consultar si es posible mitigar este déficit personal de dos maneras, una es si es posible aprovechar el personal de tránsito aéreo que actualmente realiza labores administrativas de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC)”, mencionó el directivo.
El principal aeropuerto del país opera con el mínimo de controladores por turno (cinco), por lo cual, si uno de sus miembros debe descansar o sufre un problema de salud, puede provocar el cierre de operaciones. La otra propuesta de Rosales consiste en que las personas jubiladas de la torre de control regresen a laborar.
“La otra opción si fuera viable o valorar la factibilidad de recurrir a los servicios que puedan brindar controladores de tránsito aéreo ya pensionados, pero que puedan dar o brindar asistencia en las diferentes frecuencias, siempre y cuando ellos cumplan con los requisitos técnicos y médicos para ejercer esas labores”, acotó el dirigente.
BAJO VALORACIÓN
El Consejo determinó que el nuevo director de Aviación Civil, Marcos Castillo, se encargue de valorar estas propuestas para ver qué tan factibles son y en las próximas semanas tomarán decisiones.
“Quiero elevar estas dos consultas al nuevo director general para que a la mayor brevedad pueda responder a lo requerido, estamos ocupados en resolver este caso y venimos sosteniendo reuniones con los controladores”, manifestó el ministro de Transportes, Mauricio Batalla.
“Creo que durante este mes y medio de gestión mía se han venido cumpliendo una serie de acuerdos que habían quedado seguramente en el papel, pero se han reactivado, tornado y venido cumpliendo una serie de acuerdos que el anterior ministro no se había comprometido”, aseveró.
A la vez, el encargado del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) le encomendó al director de la DGAC realizar un informe sobre la operación en la hora más crítica de las operaciones por parte de los controladores.
“Quiero solicitarle al nuevo director de Aviación Civil que presente un reporte a partir del día de mañana de los turnos de 3:00 p.m. a 4:00 p.m. del Juan Santamaría, ya que me han informado de que por ahí podría haber también alguna desavenencia con respecto a lo que se ha venido trabajando”, argumentó.
Los constantes cierres de la terminal aérea llevaron al mandatario Rodrigo Chaves a intervenir en el caso debido a que podrían causar un impacto en el desarrollo turístico del país.
Eso llevó a la cabeza del Poder Ejecutivo a efectuar una reunión con el Sindicato de Profesionales de Control de Tráfico Aéreo (Setecna) con miras a buscar acuerdos y evitar los colapsos.
Desde Setecna, piden a las autoridades realizar mejoras en todo el ámbito laboral, como salarios, compra de nuevos equipos (sillas, sistemas tecnológicos, comunicadores y otros) y hasta tiempos de descanso.
Las partes acordaron operar con normalidad, sin embargo, el sindicato advierte de nuevos colapsos en caso de que los acuerdos no se cumplan en un alto porcentaje a más tardar el 18 de julio.
En 2020 se presentó un aumento salarial para los empleados de la terminal aeroportuaria, sin embargo, los controladores fueron excluidos, lo cual sorprendió al jerarca Mauricio Batalla y espera que esto no se vuelva a repetir. “Todo el gremio aeroportuario había recibido una remuneración económica y habían dejado por fuera a los controladores. Son expertos aéreos, no se considera esta decisión, se necesita equidad, por algo se harán las evaluaciones”, aseveró a finales de mayo el ministro de Transportes.