Cada intervención vial genera sus inconformidades al usuario, pero también producto de esos problemas, se les deberían dar soluciones.
Conductores y peatones manifestaron a DIARIO EXTRA, con respecto a la ruta 1, que se provocan los malestares, pero que las soluciones no llegan para alivianar el tránsito.
Entre de las quejas constantes que los usuarios denuncian están las largas filas producto de las casetas de peaje ubicadas en Río Segundo.
Manifestaron que, aunque recientemente habilitaron el paso por la Firestone, esas casetas de peajes son las causantes de que se tarden entre 30 minutos y hasta 1 hora para movilizarse por ese sector en horas pico.
Otra de las molestias es que no terminaron bien la pista y que prueba de eso es la falta de planificación que hubo con respecto al conector Barreal-Castella, donde las aceras brillan por su ausencia.
Quienes transitan por la ruta 1 se encontrarán con que existen tramos sin concluir en el medio de la pista, así como cilindros anaranjados en media calle.
La preocupación de los usuarios es que, si le salen a uno en los carriles rápidos, pueden provocar un accidente que con una buena planificación se puede evitar fácilmente.
Problemas de señalización en algunos puntos y el faltante de iluminación que dificulta el paso en horario nocturno figuran como otros agravantes de la molestia ciudadana.
¿QUÉ DICE EL FIDEICOMISO?
El fideicomiso Ruta Uno, encargado de hacer los trabajos del conector Barreal-Castella y el paso a desnivel por la Firestone, indicó al Diario del Pueblo que ya tienen un protocolo para atender el caos por las presas.
Señalaron que cuando la fila supera los 900 metros se da paso libre y que esto fue corroborado por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) en sus estudios de campo.
La Gerencia de Operación y Mantenimiento detalló que por día se dan alrededor de 20 pasos libres.
“Ahora bien, somos conscientes de la poca capacidad que tiene la vía a la altura de las estaciones de peaje. En razón de ello, meses atrás entregamos el anteproyecto para el mejoramiento y ampliación de infraestructura de la estación de Río Segundo.
El objetivo es contar con una mayor cantidad de casetas de cobro, de modo que la capacidad de la vía sea suficiente. Sin embargo, aún estamos a la espera de que el fideicomitente (MOPT-Conavi) apruebe el diseño del anteproyecto de las ampliaciones correspondientes. Una vez recibida esa aprobación podremos iniciar el proceso licitatorio”, manifestaron.
Sobre el carril exclusivo, aclararon que ya existe uno preferencial de pago con Quickpass, no obstante, por la capacidad real en el peaje de Río Segundo, cuando un usuario que porta efectivo pasa por el carril preferencial se complica poder devolver el vehículo para que pague en otra de las casetas.
Sobre la iluminación indicaron que la cuentan de noche y, sobre los cilindros anaranjados, detallaron que se tratan de barreras temporales para mejorar la seguridad antes de colocar las señalizaciones permanentes.