El canciller de la República, Arnoldo André, le bajó el tono al nombramiento de Anna Gabriela Massey, hija del exdiputado evangélico Guyón Massey Mora, como embajadora extraordinaria en Suiza.
Posterior al Consejo de Gobierno, el canciller fue consultado por qué se nombró a Massey en Berna, aun cuando no cuenta con carrera diplomática.
“Existen 32 embajadores graduados de carrera. De esos, se requieren en sede capital (Casa Amarilla) un total de 13 porque hay cinco direcciones. Allí se necesita un director y uno alterno con rango de embajador.
Además tenemos tres despachos: ministro, viceministros y jefe de gabinete. Haciendo esa matemática me quedan 19 embajadores para atender las misiones internacionales y tengo 57 representaciones internacionales en el mundo”, justificó.
“¿Qué significa todo eso? Necesariamente hay que nombrar personas sin carrera diplomática para ocupar esas posiciones. No alcanza la cantidad de personas con rango de embajador para ocupar todas las representaciones”, añadió.
No obstante, aseguró que en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC) “están haciendo equilibrios”, ya que en algunas embajadas se está nombrando a personas con experiencia diplomática y en otras no.
“Nombramos a Adriana Solano Laclé como embajadora en Canadá. Ella cuenta con carrera (diplomática). En el caso de la licenciada (Massey) no es de carrera, pero tiene experiencia en la Asamblea Legislativa, experiencia profesional, y creemos que nos puede representar bien en Suiza. Procuramos hacer un nombramiento político y uno de este modo”, comentó.
El polémico nombramiento se hizo en la sesión secreta ordinaria del Consejo de Gobierno del 2 de noviembre y Massey fue notificada a través del oficio DSE-CPA-1611-2022 del 4 de noviembre.
Actualmente la hija del exdiputado labora en la Asesoría Jurídica del Patronato Nacional de la Infancia (PANI).
El 4 de abril anterior el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, dijo que las embajadas no servirían como “botines políticos”.
“No repartimos botines, no hay piñatas, no hay garrote, no hay confites, lo que hay son responsabilidades con el pueblo de Costa Rica. Yo creo que hemos sido poco eficientes en vincular la política comercial de Costa Rica con nuestra diplomacia”, declaró Chaves ante los medios de comunicación.
“En mi gobierno vamos a demandar resultados de los embajadores y vamos a lograr la coordinación entre el Ministerio de Comercio Exterior y la Cancillería. No va a haber política en las embajadas\”, sentenció.
ACERCAMIENTOS
Más allá del nombramiento, los acercamientos entre Chaves y Guyón Massey, exdiputado de Restauración Nacional, fueron constantes.
En diciembre de 2021 Massey anunció en el programa Sin Rodeos de Extra TV42 que daba su adhesión al candidato de Progreso Social Democrático (PPSD) y hoy presidente de la República.
Posteriormente el mandatario tuvo acercamientos con la Federación Alianza Evangélica Costarricense (FAEC).
Massey fue presidente de dicha organización y fundador del canal pentecostal Enlace 23.
Finalmente, fue uno de los pastores que bendijeron a Chaves el 8 de mayo, fecha en la que el presidente asumió el poder.
Incluso, posaron ante las cámaras afuera de la Asamblea Legislativa en un acto en el que participaron sacerdotes y representantes de la iglesia evangélica.