La Cancillería abrió una investigación en contra del embajador de Costa Rica en la India, Claudio Ansorena, por presunta beligerancia política.
Según el oficio DSE-137-2020 emitido por la Dirección de Servicio Exterior, el proceso administrativo en contra de Ansorena se inició tras una publicación de DIARIO EXTRA.
Cabe recordar que, tal y como lo dio a conocer este medio la semana anterior, en una transmisión en vivo de Facebook del precandidato presidencial por el Partido Liberación Nacional (PLN), Claudio Alpízar, el embajador tico opinó: “Claudio es la renovación que el PLN necesita, pero requiere darse a conocer en las bases”.
Lo anterior roza con la prohibición que tiene el cuerpo diplomático de opinar o meterse en política electoral.
El artículo 146 del Código Electoral deja clara la prohibición que tienen los miembros activos del servicio exterior de “participar en las actividades de los partidos políticos, asistir a clubes o reuniones de carácter político, utilizar la autoridad o influencia de sus cargos en beneficio de los partidos políticos, colocar divisas en sus viviendas o vehículos, o hacer ostentación partidista de cualquier otro género”.
Incluso, de incumplirse dicha prohibición, “el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) podrá ordenar la destitución e imponer inhabilitación para ejercer cargos públicos por un periodo de dos a cuatro años, a los funcionarios citados, cuando sus actos contravengan las prohibiciones contempladas en este artículo”.
SOLICITUD
De vuelta al oficio, del cual tiene copia El Periódico de Más Venta en Costa Rica, a Ansorena se le está solicitando aclarar la situación.
“Por este medio me dirijo a usted con ocasión de referirme a la publicación hecha por Diario Extra el día 2 de febrero 2020, así como a dos imágenes tomadas de Facebook y recibidas en el Despacho del señor Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, en las cuales aparentemente usted hace manifestaciones de índole política en relación con el señor Claudio Alpízar, quien en las últimas horas ha anunciado, públicamente, que aspirará a la presidencia de la República por parte del Partido Liberación Nacional”, se lee en el documento.
El oficio, firmado por Sammy Araya, directora del Servicio Exterior, agrega: “en apego al debido proceso y en aras de aclarar la situación, por este medio se le solicita remitir, en un plazo perentorio de tres días, un informe en relación con las aseveraciones que hace Diario Extra, así como con las imágenes de Facebook que se adjuntan”.
TSE NO TRABAJA DE OFICIO
Por otro lado, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) confirmó que en este caso le correspondería a la Cancillería o a cualquier otro ciudadano interesado plantear la denuncia.
Según el letrado Andrei Cambronero, la administración no puede abrir procesos de oficio, es decir por cuenta propia.
“La legislación electoral requiere, para toda denuncia por beligerancia política, que exista un escrito formal que tiene que cumplir con ciertas características, las cuales están seña ladas en el Código Electoral, y ante eso el TSE solo puede actuar instado de esa manera”, externó Cambronero.