Una vez más el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto se dispone a dejar amarrado un contrato para la siguiente administración, a 24 días del cambio de gobierno.
Ahora se trata de la compra de medallas para condecoraciones especiales que la Cancillería entrega a aquellos funcionarios que se hayan desempeñado en el extranjero.
Este contrato se suma a los ya expuestos por DIARIO EXTRA de vinos, servicios de comidas, pines y placas que se abrió para el traspaso de poderes, el 8 de mayo.
El compromiso que firmaría la Casa Amarilla con la empresa que gane el concurso está valorado en ¢18 millones y tendrá una extensión de un año con opción de ampliarse a los cuatro del próximo gobierno.
Finalizará cuando se agote la totalidad del monto que se apartó en el presupuesto para la compra de las preseas de plata y oro.
El concurso 2022CD-000028-0013000001 se abrió el 4 de abril y está en la etapa de recepción de ofertas en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).
SE JUSTIFICAN
Sobre la compra de las preseas, Relaciones Exteriores indica que es parte de los actos protocolarios tradicionales que se realizan en esa cartera y que está estipulado en el Reglamento General de Protocolo.
“Esta responsabilidad hace que las tareas del Ministerio tengan, dentro de la Administración Central, un carácter especial y recae en la Dirección General de Protocolo, Ceremonial del Estado y Culto, quien organiza y vigila con estricto apego el cumplimiento de las normas del Ceremonial de Estado, así como atendiendo todos los requerimientos y formalidades en los actos oficiales convocados por el señor Presidente de la República; los señores Presidentes de los Supremos Poderes; los señores Vicepresidentes de la República en caso de requerirlo, el señor Canciller; y los señores/as Viceministros de Relaciones Exteriores.
Uno de los actos oficiales que se realizan son las condecoraciones, las cuales se encuentran consignadas en nuestro ordenamiento jurídico, específicamente en el Decreto Ejecutivo No.20572-RE el cual expone los estatutos de la Orden Nacional Juan Mora Fernández, el cual en su artículo primero señala: ‘Se instituye la Orden Nacional Juan Mora Fernández destinada exclusivamente a los extranjeros a quienes Costa Rica desea honrar por motivos de conveniencia pública o por sus servicios distinguidos al país, particularmente en la actividad diplomática o en materia de relaciones exteriores’”, se lee en la justificación institucional.
LAS MEDALLAS
Las preseas que se entregarán a los exfuncionarios de Cancillería deberán cumplir con especificaciones técnicas para que sean consideradas dentro de las ofertas que se reciban.
Las de plata deberán tener un tamaño de 50 milímetros de diámetro con hasta 2 milímetros de variación, elaborada en plata ley 0.900, brillante y esmaltada al horno.
También estará conformada por cinco brazos esmaltados en color blanco al centro sobrepuesto, con una efigie color dorado, con doble bisel en color azul con texto circundante en alto.
En cuanto a las de oro serán de 50 milímetros de diámetro con hasta 2 milímetros de variación, elaborada en plata ley 0.900, brillante y esmaltada al horno con un baño de oro puro de 22 quilates. Estará conformada por cinco brazos esmaltados en color blanco al centro sobrepuesto, con una efigie color dorado.
Además de la compra de las medallas se añadirá la de los cofres especiales en que van las condecoraciones que la Cancillería entregará a las personas que sirvieron en el exterior y dejan esa cartera.