A pesar de la crisis fiscal por la que atraviesa el país, la Cancillería corre para descongelar un grupo de plazas que fueron inhabilitadas por la conocida norma presupuestaria 12.
De acuerdo con el canciller Rodolfo Solano, la eliminación de dicha norma le permitirá a la Casa Amarilla avanzar con el concurso por oposición, que es la llave para que nuevos diplomáticos se incorporen a la carrera.
En total son 7 plazas las que tiene la Cancillería para nuevos funcionarios.
“El concurso está supeditado a la famosa norma presupuestaria 12. Con la reforma se allana el camino para seguir con el concurso por oposición y mantendríamos la fecha para publicarlo el 16 de marzo”, explicó Solano.
Añadió: “Yo necesitaba un grupo de plazas para el concurso por oposición. Son 7 plazas de agregado que estaban congeladas”.
Cabe señalar que este jueves se dio segundo debate al expediente 22.395, con el que se realiza la segunda modificación legislativa de la Ley de Presupuesto Ordinario para el ejercicio económico 2021.
La reforma se aprobó con 38 votos a favor.
POLÉMICO CONCURSO
Sobre el concurso por oposición, DIARIO EXTRA publicó en setiembre de 2020 que la Cancillería cocinaba dicho proceso en secreto.
Para esas fechas ya estaba lista la contratación en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop) de un anuncio en un medio de circulación nacional por ¢800 mil.
El anuncio indicaba: “El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto convoca a todas las personas costarricenses interesadas en ingresar a la carrera diplomática y que cumplan con los requisitos establecidos en el Estatuto de Servicio Exterior… participar en el concurso público para el ingreso al Servicio Exterior de la República, en período de prueba…”.
Al respecto Solano se limitó a indicar en aquella ocasión que aún no se fijaban las fechas para el concurso: “La comisión ad hoc está trabajando en toda la organización y programación. El concurso busca conformar un registro de elegibles, no está supeditado a plazas”.
Ese último punto llamaba la atención si se toma en cuenta que al parecer en la Casa Amarilla habrían hecho varios ascensos de diplomáticos en el rango de agregados a tercer secretario con el objetivo de liberar plazas.
Es decir, liberarían para los cinco o seis nuevos seleccionados.