Falta mes y un día para que se realice el traspaso de poderes y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto inició con la apertura de concursos de compras para la realización de este evento.
El primer expediente que se puede encontrar en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop) es para la adquisición de pines y placas que lucirán las autoridades ese día.
La licitación número 2022CD-000025-0013000001 fue publicada el lunes 4 de abril y se encuentra en etapa de recepción de ofertas, la cifra estimada es de ¢9.000.000, aunque no todo se consumirá en artículos para el traspaso, sino que quedará abierta hasta cubrirlo por completo en otras necesidades futuras.
En ese mismo expediente se puede encontrar la cotización de la empresa Fademsa, en la que figura la propuesta de precios para 700 pines de diferentes características y 16 placas de madera.
En dicha cotización están 45 pines de bronce con baño de oro, de forma circular, tamaño 33,1mm de diámetro, troquelado y pulido en alto relieve con fondo acabado mate. Al dorso tendrá un cierre de imán, empacados de forma individual en bolsa plástica.
También hay una cotización de 150 pines de características similares, la única diferencia es que tendrán fondo relleno de pintura azul, 190 pines con pintura roja, 175 con pintura blanca y 140 con pintura naranja.
Además de eso, la propuesta de precios incluye el troquel, el cual sirve de molde para la fabricación de cada uno de los pines que Cancillería pretende comprar para la actividad protocolaria.
El costo total de los pines a utilizar en el traspaso de poderes es de ¢2.120.529.75.
En cuanto a las placas de madera, con características tamaño carta, color por definir, con placa metálica personalizada al frente según solicitud del ministerio, además tendrán sistema para colocar tanto en escritorio como en pared.
Cada una de las placas tendría un costo de ¢89.004, en total se pagarían ¢1.424.071.
PREMIO
Como se mencionó, en Cancillería pretenden que se firme un contrato con vigencia de un año para la compra activa de pines hasta que se consuman los ¢9.000.000.
En esa partida se incluiría la primera compra, que sería la de los 700 pines y 16 placas de madera para el traspaso de poderes.
DIARIO EXTRA intentó conocer más detalles del contrato, sin embargo, Istvan Alfaro, director de Protocolo de Cancillería, se limitó a mencionar que “Lo de pines y placas en Sicop es una renovación usual de otro de los varios convenios para adquirir bienes o servicios que vencerán en el curso de este semestre o año y la Cancillería debe licitar antes que venza”.