Lluvia de críticas cae sobre la acción del país
Arnoldo André Tinoco, canciller de la República, aseguró que el país continúa apoyando a Ucrania en la guerra con Rusia, que inició en 2022, pese a la postura tibia que se mostró al abstenerse de votar para condenar la invasión rusa.
Según argumentó, se tomó esa posición ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) porque se quieren buscar otros caminos que pongan fin al conflicto bélico.
“Costa Rica mantiene su histórico apoyo a Ucrania. Cuanto más dure la guerra, mayor será el sufrimiento de ambos pueblos. Es por ello por lo que se continúa apoyando el proceso para lograr la paz justa y duradera en esta nación. En negociación, hay formas para abordarla y se trata de partir de una nueva base de realidades para avanzar en los términos de paz que satisfagan los intereses de ambas partes involucradas”, externó.
Lo anterior fue apadrinado por la diputada oficialista Pilar Cisneros, la cual externó ante consulta de Diario Extra: “Si tenemos una opción que tal vez nos pueda sacar de esto y que podría terminar con la guerra, apostemos por ella”.
La postura nacional elevó el descontento de expresidentes, entre ellos Laura Chinchilla quien calificó de vergonzosa la abstención del país.
“¿Sacrificar los valores esenciales de nuestra política exterior? ¿Negar los hechos y el derecho internacional? Así hasta (Daniel) Ortega (presidente de Nicaragua) vuelve a invadir Costa Rica”, comentó.
Los partidos Liberación Nacional, Unidad Social Cristiana y Liberal Progresista también fustigaron la manera de actuar del Gobierno ante esta situación en Europa. Por su parte, el excanciller Rodolfo Solano cuestionó que Costa Rica siempre se ha desempeñado como defensor del derecho internacional, por lo que no pronunciarse en el conflicto armado viene siendo una falta a la “coherencia histórica en cuanto a posiciones y votaciones”.