El Canciller Albert Ramdin, de Surinam, fue electo como Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) para el período 2025 -2030.
Ramdin llegó al puesto por aclamación ya que era el único aspirante en la contienda después de que su rival, el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, abandonara la candidatura..
El ministro surinamés, que ya ejerció como secretario general adjunto del organismo entre 2005 y 2015, alcanzó el apoyo de los gobiernos de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, México, Uruguay, Costa Rica, Ecuador y República Dominicana, junto al bloque completo de la Caricom, compuesta por 14 países caribeños.
Ramdin asumirá en mayo el cargo y se convertirá en el primer secretario general caribeño de la OEA.
A diferencia de su contrincante, Ramírez Lezcano, afín al presidente estadounidense, Donald Trump, Ramdin apuesta por el “diálogo” con el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela y ha sido señalado por su cercanía con China, cuya influencia en la región inquieta a Estados Unidos.
La mayoría de países que mostraron su respaldo a Ramdin destacaron su capacidad de lograr consensos tras las fuertes divisiones dentro de la organización que afloraron durante los dos mandatos de Almagro, quien ha sido muy criticado por la izquierda regional por su alineamiento con Washington. EFE
Postura sobre Venezuela y China
El día que presentó su candidatura, Ramdin declaró que “la única forma” de tratar la crisis en Venezuela es mediante un “diálogo” con el Gobierno de Nicolás Maduro, quien fue investido por un nuevo mandato a pesar de las denuncias de fraude electoral de la oposición, que defende la victoria de Edmundo González Urrutia.
De hecho, el pasado mes de febrero, el canciller surinamés recibió a su homólogo venezolano, Yván Gil, para “estrechar lazos”.
En cambio, su rival, Ramírez Lezcano, defendía que la OEA debía “trabajar intensamente” para que Venezuela, Cuba y Nicaragua “vuelvan al sistema democrático y tengan gobiernos respetados y respetables”.
La postura sobre Venezuela, miembro de la OEA, es uno de los temas que más dividen a la organización.
Además, el surinamés se distanciaba de su contrincante en la carrera por la secretaría en cuanto al rol que China debía ocupar en América Latina, un factor que inquieta a Estados Unidos, que es el principal donante económico de la OEA.
Señalado por su afinidad con China, miembro observador de la OEA, Ramdin declaró el día que presentó su investidura que “todos los países deben tener la misma oportunidad de poder hablar, influir y contribuir” en la organización.
“(El papel de China en la región) es importante. Cada vez es más importante, especialmente en términos de comercio e inversión, pero también en términos de conexiones diplomáticas”, dijo otro día en una entrevista.
La victoria de Ramdin podría suponer un viraje en el discurso de la organización hacia uno no tan alineado con Estados Unidos.
Costa Rica
El ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Arnoldo André, felicitó al Canciller Ramdin por su elección, celebrando que un representante del Caribe vaya a liderar el Organismo por primera vez.
En su intervención recordó los retos múltiples que enfrenta la OEA, reflejados en un estudio integral realizado en el 2024 que detectó áreas urgentes de mejora en la gobernanza, tecnología, finanzas y administración de bienes de la Organización.
El canciller André reiteró que Costa Rica seguirá contribuyendo al fortalecimiento del Sistema Interamericano, plataforma esencial para el diálogo, la cooperación y la defensa de nuestros principios compartidos en la región.
“Hoy reafirmo nuestro compromiso con la Organización y con los valores que han guiado nuestra diplomacia. Seguiremos apostando por un multilateralismo efectivo, la defensa de los Derechos Humanos y por la construcción de un hemisferio más justo, seguro y sostenible.”- expresó el Canciller André.
La delegación nacional, liderada por el ministro André, estuvo también integrada por la Embajadora Gina Guillén, Directora General de Política Exterior, la Embajadora Alejandra Solano, Representante Permanente de Costa Rica ante la OEA, y la Embajadora Samy Araya, Representante Permanente Alterna de Costa Rica ante la OEA.