Washington. (AFP) – Fomentar un “diálogo abierto”, incluso con el presidente venezolano Nicolás Maduro, e “interactuar” con Estados Unidos son algunas de las prioridades de Albert Ramdin, el canciller de Surinam elegido este lunes secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para los próximos cinco años.
El diplomático de carrera se convertirá a partir del 25 de mayo, cuando concluye el mandato del uruguayo Luis Almagro, en el primer caribeño a la cabeza de dicho organismo, creado en 1948.
Como era el candidato único tras la retirada del paraguayo Rubén Ramírez, Dominica y Perú pidieron que los 34 países con derecho a voto eligieran a Ramdin por aclamación.
A sus 67 años regresa por la puerta grande a la OEA, de la que fue secretario adjunto entre 2005 y 2015.
Llega con “una mente abierta a diferentes perspectivas” y una lista de tareas, entre las que figura hablar de dinero con Estados Unidos, uno de los principales contribuyentes financieros.
Uno de sus credos es el diálogo, incluso con los medios de comunicación, de los que Almagro huye.
“Para resolver los problemas es necesario dialogar es necesario hablar. Si uno se excluye de esa oportunidad, entonces ha cerrado la puerta a la influencia y a la búsqueda de soluciones”, declaró cuando un periodista le preguntó por la posibilidad de negociar con Maduro, un tema divisivo en la OEA.
El ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Arnoldo André, felicitó a Ramdin por su elección.
Reiteró que Costa Rica seguirá contribuyendo al fortalecimiento del Sistema Interamericano, plataforma esencial para el diálogo, la cooperación y la defensa de principios compartidos en la región.
“Hoy reafirmo nuestro compromiso con la Organización y con los valores que han guiado nuestra diplomacia. Seguiremos apostando por un multilateralismo efectivo, la defensa de los derechos humanos y por la construcción de un hemisferio más justo, seguro y sostenible”, expresó.