El expresidente de Uruguay, José Mujica, de 89 años, compartió en una reciente entrevista con el semanario Búsqueda la difícil realidad que enfrenta.
El cáncer de esófago, diagnosticado en abril de 2024 y tratado inicialmente con éxito, regresó con fuerza, extendiéndose a su hígado. Ante este escenario, Mujica decidió no someterse a nuevos tratamientos médicos, optando por afrontar el final de su vida con serenidad y aceptación.
“El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada porque soy un anciano con enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta”, expresó con la franqueza que lo caracteriza.
“Que me pichicateen y cuando me toque morir, me muero. Así de simple como te lo digo. Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué”, le dijo a la revista uruguaya.
Mensaje de despedida
La entrevista no solo reveló la situación de salud del expresidente, sino que también marcó su adiós a la esfera pública.
Mujica, un político profundamente respetado y querido, enfatizó la importancia de la democracia y el respeto entre compatriotas.
“Lo que quiero es despedirme de mis compatriotas. El fundamento de la democracia es el respeto a quienes piensan distinto. Le doy un abrazo a todos”.
A pesar de haber sido una figura clave en el panorama político hasta hace poco, Mujica aclaró que hace tiempo dejó de influir en las decisiones principales de su partido.
Con humildad, se despide del liderazgo activo y de las entrevistas.
“Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso… Estoy a cuatro meses de cumplir 90 años. Mirá la vida que he tenido. Es un desastre”, comentó.
El legado
El exmandatario se mostró agradecido y satisfecho con lo que deja atrás.
El Movimiento de Participación Popular (MPP) logró un importante respaldo en las últimas elecciones, lo que le permite retirarse “tranquilo y orgulloso”.
Además, Mujica, quien fue uno de los principales apoyos de Yamandú Orsi, presidente electo que asumirá en marzo, continúa siendo una figura relevante para el país.