El cáncer infantil es una enfermedad que no se puede prevenir, pero la detección temprana es crucial para mejorar las opciones de tratamiento y aumentar las posibilidades de supervivencia.
Ante esto, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó cuáles son algunas señales de alerta sobre esta enfermedad en los niños.

Signos de alerta temprana
Aunque los signos pueden ser inespecíficos, es vital estar atento a su persistencia. Si usted nota alguno de los siguientes síntomas, consulte a un médico:
Leucemias y Linfomas
- Palidez, pérdida de peso, cansancio y falta de apetito.
- Moretones en sitios inusuales.
- Sangrados en las encías, la orina o las heces.
- Fiebre persistente (más de dos semanas de evolución sin un foco infeccioso claro).
- Sudoración profusa, especialmente nocturna, que empapa la ropa y la cama.
- Crecimiento de ganglios (agallones) en el cuello, el espacio supraesternal, las axilas y las ingles.
Tumores en órganos (estómago, riñón, hígado, bazo, intestino)
- Abultamiento en el abdomen.
Tumores del Sistema Nervioso Central o cerebrales
- Dolor de cabeza persistente que empeora con el tiempo y se acentúa en la noche.
- Vómitos en proyectil, especialmente en la mañana.
- Alteraciones motoras, como pérdida de habilidades adquiridas (gatear, caminar) o movimientos anormales.
- Convulsiones sin una causa aparente.
Tumores óseos
- Dolor en los huesos persistente que puede afectar distintas partes del cuerpo y es migratorio, es decir, un día duele una pierna y otro día un brazo.
Tumores oculares
- Leucocoria (mancha blanca en el ojo visible en fotografías).
La clave está en la detección temprana, estar informado y atento a los signos de alerta puede marcar la diferencia en el pronóstico de la enfermedad, así lo comentó Cindy, madre de un niño de 9 años que sufre leucemia.
María Gabriela Soto, jefa del departamento de Hemato-Oncología del Hospital Nacional de Niños, indicó que el cáncer infantil puede definirse como un grupo de enfermedades que ocurren por un crecimiento acelerado de ciertas células anormales.
Estas células se van agrupando y pueden formar una tumoración (pelota) o infiltraciones en la médula ósea, lo que genera manifestaciones inusuales en el organismo de los menores.


La situación en Costa Rica
En Costa Rica, el Hospital Nacional de Niños reporta una tasa de curación global del 80-85%, comparable con la de países desarrollados.
Algunos tipos de cáncer, como la leucemia linfocítica aguda, presentan tasas de curación del 85-90%.
- En 2023, se reportaron 163 casos nuevos de cáncer infantil en niños menores de 13 años, y en 2024 se reportaron 129 casos nuevos.
- La tasa de cáncer infantil en Costa Rica es de 3.4 casos por cada 100.000 niños, superior a la media mundial.
Soto sugiere que el uso de agroquímicos podría ser un factor, debido a la incidencia de esta enfermedad en regiones del país donde estas sustancias se usan con frecuencia.
