El cáncer de próstata mató a 212 hombres durante el primer semestre de 2022, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Esta enfermedad es la principal causa de muerte entre la población masculina y afecta con más frecuencia a hombres mayores de 50 años.
Datos de la Organización Panamericana de la Salud indican que en América Latina y el Caribe existen 152.000 nuevos casos detectados, así como 51.000 cada año.
Se estima que para 2030 la incidencia de cáncer aumente un 84% hasta los 280.000 y las muertes se dupliquen hasta las 100.000. Rolando Loría, médico de Radioterapia Siglo XXI, indicó que las altas cifras de mortalidad se deben al diagnóstico tardío.
“En hombres con riesgo normal la edad recomendada para realizarse el examen de próstata es a partir de los 50 años, en hombres negros o afrodescendientes el examen debe realizarse a partir de los 45 años.
Así como también en aquellos con antecedentes familiares de cáncer de próstata, ya que si el padre o hermano padecen de cáncer de próstata, el riesgo de que aparezca la enfermedad aumenta hasta el 30%”, comentó.
¿QUÉ DICE LA CCSS?
Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, dijo que la cultura de la prevención es necesaria, así como también quitar los tabúes, sobre todo en hombres.
“Mi papá y mis hermanos a veces creen que son Supermán y que nada les va a pasar. Por favor, evitemos. Un tío mío murió de cáncer de próstata y yo le aseguro que si se hubiera realizado los exámenes, aquí lo tendríamos todavía.
Es un aspecto cultural que no hemos logrado levantar estos obstáculos. Hago un llamado a todos los hombres de este país que apostemos a la prevención”, manifestó.
Esquivel enfatizó sobre la urgencia y necesidad de atender a tiempo estos problemas que se pueden corregir para una mejor calidad de vida. En cuanto a los métodos de diagnóstico, el tato rectal, la prueba del antígeno, la biopsia y el ultrasonido transrectal son elementos claves de prevención del cáncer de la próstata.
Las estadísticas y el llamado a la prevención surgen como parte de la campaña de concientización durante noviembre por celebrarse el 19 de este mes el Día Internacional del Hombre.