En medio de dolor, ardor y lágrimas, Eugenia Ugarte, adulta mayor vecina de Dos Cercas, Desamparados, se acercó a DIARIO EXTRA para denunciar la falta de medicamentos en el Hospital San Juan de Dios para tratar el cáncer de mama que padece.
Según dijo, lleva cinco años luchando con la enfermedad que empezó en su seno derecho, pero que con el tiempo y falta de medicinas le invadió el izquierdo.
La afectada contó que en ese periodo en el que ha luchado para mantenerse con vida suma 14 tipos distintos de quimioterapia.
El problema comenzó desde que empezaron a hacerla esperar por el tratamiento porque en apariencia el centro médico no lo tenía.
“A mí me dijeron que la medicina Vinorelbine la tenían que aprobar los médicos, lo hicieron, pero ahora me dicen que no está en el país y que me tengo que esperar a que llegue”, denunció.
“Ya una vez me dejaron dos meses sin tratamiento, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) no me lo quiso dar, tuve que poner un recurso de amparo, pero en ese tiempo que pasó, el cáncer me invadió el otro pecho y me dijeron que ya no hay mucho que hacer por mí”, aseveró.
En esta ocasión, la afectada señala que lleva cerca de tres meses esperando que le consigan el tratamiento y no aguanta el dolor y las complicaciones en su salud.
Parte de la denuncia de Ugarte es que en el nosocomio le indicaron que estaban cotizando en el exterior para ver la posibilidad de comprarlo más barato.
“Yo quiero que hagan rápido el proceso, no debo esperar, temo por mi vida, llevo cinco años luchando con este cáncer y he pasado pruebas duras, sé que por ese tratamiento debo enfrentar más”, lamentó la señora.
TRATAMIENTO SIN PERMISOS
Tras la desesperación, Ugarte decidió enviarle una carta a Ileana Balmaceda, directora del Hospital San Juan de Dios, el 18 de junio anterior, explicando su caso, también pedía que se acelere su proceso y no tener afectaciones en su salud.
Ese mismo día se le extendió respuesta a la carta donde se explicaba el proceso el proceso de aprobación del tratamiento, este debía ser analizado en primera instancia por el Comité Local de Farmacoterapia del centro médico, al tratarse de un medicamento especial y único para la afectada.
Además de ello, en la respuesta -de la que este medio tiene copia- se indica que el Vinorelbine no cuenta con el Registro Sanitario ante el Ministerio de Salud, motivo por el cual no se dispone del medicamento.
HOSPITAL EXPLICA
Consultados en el hospital sobre el caso, Patricia Zeledón, subdirectora del Servicio de Farmacia, dijo que “se está iniciando trámite en Bienes y Servicios y una vez que la compra se recomienda y adjudica, hay que hacer trámite de importación sin registro ante Ministerio de Salud para poder ingresarlo al país. Se está comprando para ella exclusivamente”.
Respecto al por qué le colocaron un medicamento que no tiene permisos del Ministerio de Salud, la doctora tratante de Ugarte, Ileana González, explicó que es la única opción de tratamiento para la paciente, al haber recibido varias líneas de quimioterapia.
“En casos excepcionales como este, el medicamento se puede importar con el artículo 117 de Salud”, señaló la doctora.
¿QUÉ DICE EL ARTÍCULO 117?
“El Ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y cualquier otra entidad estatal, con funciones de salud pública o seguridad social, podrán adquirir medicamentos no registrados, en cualquier momento o circunstancia.
En caso de urgencia o de necesidad pública, ese Ministerio podrá autorizar la importación de medicamentos no registrados. Para fines exclusivos de investigación, podrá autorizarse la importación, producción y uso de medicamentos no registrados, de conformidad con las disposiciones reglamentarias correspondientes”.