La Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa aprobó, pese a los cuestionamientos de varios diputados, una moción para flexibilizar la Ley 10.332, la cual permite al Ejecutivo emitir títulos valores en el mercado internacional, conocidos como eurobonos.
Según la legislación actual, el país debía alcanzar un superávit primario del 1,85%, no obstante, Nogui Acosta, ministro de Hacienda, justificó que el Gobierno destinó más dinero a obra pública el año pasado, lo que imposibilitaría llegar a la meta si se toma en cuenta como un factor porcentual. Solicitó que se aprobara la moción para cambiar la ley y ese parámetro se mediera en números reales.
La propuesta no caló en algunos legisladores, principalmente en Eliécer Feinzaig, del Liberal, y Paulina Ramírez, de Liberación, quienes consideraron que era un portillo para aumentar la deuda estatal. “Usted presupuestó más de lo que era la realidad. Se nos está juzgando de que hemos sido muy flexibles y hoy nos vienen a pedir más flexibilidad”, alegó Ramírez.
El liberal dijo que esa no era la respuesta porque la intención de acceder a más eurobonos significaba mayor endeudamiento y era mejor reducir el gasto estatal. “Este país se endeuda todos los días. El presupuesto del 2025 está financiado en un 38% con endeudamiento y ustedes lo aprueban aquí. No soy yo, yo planteo la forma de financiar ese gasto. La sociedad demanda carreteras, puentes, becas. ¿Qué hacemos? ¿Les decimos que no?”, respondió Acosta. Finalmente, la moción fue aprobada por mayoría y el expediente 24.462 para reformar la Ley de Eurobonos regresará al plenario para ser votado en primer y segundo debate.