Industria piñera, ganadera y bananera eran afectadas
Diversas cámaras industriales expresaron su alegría ante el reciente fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC), la cual dio por concluido el litigio que mantenía Costa Rica contra Panamá a raíz de la limitación y suspensión de exportaciones entre ambos países.
El proceso se inició entre 2019 y 2020, cuando el Gobierno panameño decidió prohibir la importación de fresas, piña, banano y plátano de Costa Rica, además de no renovar la aprobación sanitaria para la adquisición de productos lácteos y carnes bovinas.
“Fueron varias medidas impuestas por la administración del presidente Laurentino Cortizo Cohen, en el año 2019 y 2020, contra algunos productos costarricenses que como consecuencia tuvieron una afectación en su precio internacional de mercado”, explicó Manuel Tovar, titular del Ministerio de Comercio Exterior (Comex).
En palabras del funcionario, “después de un proceso bastante largo y riguroso se ha resuelto que las medidas adoptadas por Panamá contravenían las disposiciones de la OMC, por lo que el Gobierno de Costa Rica está satisfecho con la conclusión de este proceso”.
La etapa de resolución abarcó varios años, en los cuales el Gobierno de Panamá debió comparecer ante el organismo internacional, así como el Comex y la misión de Costa Rica ante la OMC.
“Estamos confiados en que las autoridades de Panamá van a responder favorablemente y vemos esto como un paso positivo para conducir las relaciones comerciales con nuestra hermana república panameña de una manera armoniosa”, declaró el ministro a Diario Extra.
Mejoras en el mercado
Al ser consultadas por este medio, diversas cámaras que resultaron afectadas por las medidas tomadas hace ya cinco años celebraron la resolución del órgano internacional al señalar que esto podría mejorar las condiciones del mercado a nivel nacional.
Óscar Arias Moreira, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), especificó que celebran la resolución que “establece las aclaraciones técnica-jurídicas que llevan a solicitar el levantamiento de las medidas que han mantenido cerrado el flujo de comercio de varios productos que se exportaban al mercado panameño”.
“Esta decisión llega en un momento crucial para los sectores involucrados, ya que a nivel local hemos tenido serios trastornos hidroclimáticos que han afectado nuestro sistema productico”, agregó.Por su parte, Abel Chaves, presidente de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (Canapep), expresó que “la solución que dio la OMC fue favorable para la posición de Costa Rica.
En ese sentido nosotros nos place esta resolución porque no solamente se había cuestionado mucho en el caso nuestro la piña, pero los otros productos también”.
Finalmente, Luis Diego Obando, director ejecutivo de la Corporación Ganadera (Corfoga), dijo a este medio que esta resolución permitía reforzar la confianza en la institucionalidad.
Además indicó que con ello “queda claro que Costa Rica respeta y hace las cosas a derecho. Aplaudimos la decisión tomada por la OMC, pues es muy favorable para los sectores productivos”.
Según la resolución, el Gobierno de Panamá tiene entre 20 y 60 días a partir de la resolución, dada este 5 de diciembre, para adoptar las medidas que dictó la OMC.
Manuel Tovar
Ministro Comex
“Confiamos en que las relaciones Costa Rica-Panamá van a ser cada día más profundas y vigorosas en un contexto internacional siempre incierto”.
Óscar Arias Moreira
Director CNAA
“Los productores costarricenses están deseosos de retomar las relaciones comerciales con nuestros hermanos panameños”.
Luis Obando
Director Corfoga
“El mensaje que se envía es que los tratados de libre comercio y las relaciones bilaterales se tienen que respetar para reforzar la confianza institucional”.
Abel Chaves
Presidente Canapep
“Hay que ver que son actividades que generan mucho empleo en zona rural y eso también da tranquilidad a los productores y exportadores”.