Licda. Alejandra Cordero Segura
Contadora Pública Autorizada
Colegio de Contadores Públicos de C.R.
La temporada navideña viene acompañada de celebraciones y también del esperado aguinaldo, el cual es un derecho que tienen los trabajadores costarricenses. El aguinaldo es considerado un “salario adicional” que debe pagar el patrono dentro de los primeros veinte días de diciembre de cada año a sus trabajadores.
Corresponde a un doceavo de todos los salarios ordinarios y extraordinarios devengados por la persona trabajadora durante los doce meses que van del 1° de diciembre del año anterior al 30 de noviembre del año en curso. Para calcularlo, se suman dichos salarios y luego se dividen entre doce. Es importante conocer que, para el cálculo, se deben incluir tanto las horas ordinarias como las extraordinarias, así como cualquier otro pago de salario, ya sea en especie o efectivo, que se haya recibido durante el período indicado.
También tome en cuenta que solo se le puede rebajar el monto correspondiente a pensión alimentaria y no se le deben aplicar otros tipos de rebajos ni cargas sociales. En caso de que un patrono se atrase, pague incompleto o no pague el aguinaldo, usted puede presentar la denuncia ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Para que quede claro cómo se calcula el aguinaldo, tenemos el siguiente ejemplo:
Supongamos que un trabajador ha devengado un salario mensual de ¢500,000 de diciembre 2023 al 30 de noviembre del 2024, más un total de ¢200,000 en horas extraordinarias. En este caso, su aguinaldo se calcularía de la siguiente manera:
Suma de salarios ordinarios y extraordinarios: El total de salarios ordinarios durante los 12 meses es de: ¢500,000 x 12 = ¢6,000,000 más el total de horas extraordinarias durante el año es de ¢200,000. La suma total de salarios sería: ¢6,000,000 + ¢200,000 = ¢6,200,000. El cálculo del aguinaldo es de ¢6,200,000 ÷ 12 = ¢516,666.67.
Por último, antes de empezar a gastar su aguinaldo, analice su situación financiera y aproveche para pagar deudas.