Economía
Desde el 1° de enero de 2024 todos los cajeros automáticos del país deben permitir el retiro de dinero de cualquier entidad bancaria, en aplicación del reglamento del sistema de tarjetas de pago del Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Lo anterior porque todas las tarjetas de débito y crédito tienen que contar con el estándar EMV, siglas de Europay-MasterCard-VISA, con lo cual forman parte de un circuito integrado de pago. La norma establece que solo quedan exentas las redes que posean menos de 50 máquinas dispensadoras. Además, los proveedores del servicio “en todos los casos” deberán informarle al cliente el costo de la transacción previo a que se realice. De igual manera con la solicitud o cambio de PIN en cajeros automáticos operados por terceros, el emisor definirá el monto a cobrar. Los bancos reciben entre $3 y $5 (entre ¢1.530 y ¢2.550 al tipo de cambio actual) por sacar efectivo desde dispositivos de instituciones ajenas. En el caso del Banco Nacional es de 3,5% sobre el monto del retiro, con un mínimo de $2,75, mientras que el Banco de Costa Rica se deja una comisión de 0,50% de la cantidad retirada más $5.
Carlos Herrera
“Yo nunca he ido a otro cajero que no sea de mi banco. Soy pensionado y en el banco no me cobran ninguna comisión”.
Joshua Barquero
“Sé que uno puede ir a cualquier máquina y sacar plata, pero no me gusta hacerlo porque en varias le cobran”.
Luis Enrique Sánchez
“Siempre que uno va a un cajero automático de otro banco le cobran, ya es responsabilidad de uno si quiere hacerlo”.