La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) comprará un total de 1.7 millones de frascos de insulina valorados en 5 millones de dólares para garantizar el tratamiento a personas con diabetes que la requieren.
María del Rocío Sáenz, presidenta ejecutiva de la CCSS, destacó que la decisión se tomó con el objetivo de que las personas que presentan este padecimiento crónico utilicen la sustancia de acuerdo con las indicaciones médicas.
La funcionaria explicó que una de las preocupaciones de la CCSS es que en la última encuesta de Vigilancia de los Factores de Riesgo Cardiovascular efectuada por la institución y dada a conocer en diciembre anterior, la prevalencia de la diabetes ha venido creciendo considerablemente. Esa encuesta reveló que mientras en el 2010, ese indicador en población mayor de 20 años fue de 10.2%, en el 2014 pasó a 12.2 por ciento.
La diabetes es una enfermedad que se produce cuando los niveles de azúcar o glucosa en sangre son muy elevados, mientras que la insulina es una hormona que produce el páncreas y que contribuye a que la glucosa ingrese a las células para suministrarles energía.
En los pacientes diabéticos, o bien la insulina no se produce del todo (Diabetes tipo 1) o la que se produce no es suficiente o no se aprovecha en los tejidos adecuadamente (Diabetes tipo 2), por lo tanto a este tipo de pacientes, el médico les indica la insulina que necesitan, la cual se administra por medio de inyecciones que la Caja también provee.
La diabetes se controla consumiendo y aplicándose los medicamentos prescritos por los profesionales en ciencias médicas y, adicionalmente, con un plan alimenticio adecuado, realizando actividad física diariamente, teniendo prácticas saludables como no fumar y no abusar del alcohol, cumplir con horarios de comidas y de sueño, tener cuidados e higiene de pies, piel y boca.
La decisión de realizar esta compra fue tomada por los directivos de la entidad el jueves pasado.