Un grupo de socorristas voluntarios del comité de Cruz Roja en Desamparados, San José, manifestaron a DIARIO EXTRA su molestia luego de que se les dejara por fuera del proceso de vacunación contra Covid-19 que realizó la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Los paramédicos, que prefirieron no ser identificados, dijeron sentirse discriminados y expuestos pues consideran que ellos también forman parte de la primera línea de respuesta, ya que al brindar su colaboración entran en contacto con múltiples pacientes.
Consultado sobre esta situación, Jim Batres, director nacional de Gestión y Riesgo de la Benemérita, explicó que lo primero a tomar en cuenta es que el proceso de vacunación en la institución se está manejando en conjunto con el Ministerio de Salud y con las diferentes áreas rectoras de la CCSS.
Además, están dentro de un proceso que va acorde con la disponibilidad de vacunas, siendo que no en todo el país han logrado vacunar a los socorristas de los diferentes comités, incluso hay unos donde todavía no se ha iniciado la vacunación.
Específicamente sobre la situación en Desamparados, Batres explicó que cuando la clínica a cargo de la vacunación les informó que iniciarían el respectivo proceso se emitió la lista completa de funcionarios permanentes y voluntarios que están en ese comité, sin embargo, les manifestaron que solo tenían 10 campos para suministrar la dosis.
Debido a esto se vieron en la obligación de decidir quiénes sí recibirían la vacuna, tomando como prioridad a los que están como funcionarios permanentes pues son los que pasan más tiempo atendiendo pacientes, así como a los administrativos que están en contacto con ellos y que también requieren esa protección.
“Habiendo solo 10 vacunas no se podía vacunar a todo el mundo, entonces el mismo Ministerio ayuda a hacer una priorización sobre a quiénes vacunaban en ese momento. Esa misma situación la estamos viviendo en todo el país en muchas áreas, porque no hemos podido vacunar a todos”, sostuvo.
Batres aseguró que, pese a no recibir la dosis, los cruzrojistas voluntarios continúan brindado su apoyo al comité desamparadeño, pues asegura que cuentan con todas las medidas de protección para aplicarlas a la hora de entrar en contacto con pacientes.
“La incidencia que hemos tenido en contagios en el servicio propiamente es muy baja, casi todos los casos se han dado porque los compañeros se han contagiado fuera del entorno laboral, pero aun así conviven”, comentó.
EN ESPERA
Por otra parte, Batres manifestó que están a la espera de que llegue al país el nuevo cargamento de vacunas, pues según tienen entendido el 20% serán destinadas para las instituciones de primera respuesta entre los que se incluye a Cruz Roja.
Eso sí, aseguró que seguirán sujetos a disponibilidad, pues sigue habiendo más grupos prioritarios, por lo que el proceso continuará siendo lento y podría extenderse por varios meses.
“Se están haciendo todos los esfuerzos para vacunar al personal, pero estamos sujetos a la disponibilidad de vacunas y en este momento el grupo prioritario son los de la tercera edad, eso es lo que tenemos que entender. Hemos trabajado todo un año sin vacuna, no quiero que suene a justificante en ningún momento, pero hemos trabajado todo un año tratando de dar condiciones para nuestro personal, posiblemente nos demoremos un poco en lograr la vacunación total”, concluyó