La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tendrá tres meses de tiempo para solventar un problema que impide a dos niños indígenas con parálisis cerebral y lisencefalia recibir atención adecuada en Talamanca.
Esta situación se da luego de que la Sala Constitucional acogiera un recurso de amparo a favor de los menores de 4 y 7 años, a quienes se les ha vulnerado su derecho al acceso de la asistencia médica.
Debido a la condición que presentan los infantes, necesitan de un profesional de rehabilitación en la zona Alta de Talamanca.
Hasta la fecha, los niños y sus familiares tenían que desplazarse cientos de kilómetros para ser atendidos en el Ebais de Amubri y posteriormente recibir terapia física en el Hospital Nacional de Niños y en el Hospital Dr. Tony Facio de Cartago.
“La Caja no puede ir en demérito del acceso a la asistencia médica, más tratándose de personas indígenas que sufren discapacidad, quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad extrema.
En este caso, no se puede pretender que las personas menores de edad se trasladen cientos de kilómetros de su lugar de origen”, indicó la Sala en un comunicado.
De esta manera, el presidente de la CCSS, Fernando Llorca, deberá realizar las gestiones pertinentes para brindar en el centro médico más cercano al domicilio de los menores, el servicio de rehabilitación o terapia física.
Asimismo, de ser posible, la rehabilitación o terapia física se deberá dar a los amparados en su casa de habitación.
También se ordenó que se deberán realizar las coordinaciones necesarias para garantizar la atención médica y el transporte de los amparados al Hospital Nacional de Niños, o en su caso en el Hospital Tony Facio, de acuerdo con las especialidades médicas que requieran los pacientes.