La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) centra sus esfuerzos para enfrentar la estacionalidad de la influenza en el país, con la implementación del plan institucional que permitirá marcar la ruta de los establecimientos de salud, según el comportamiento del virus en la población.
El plan, que está dirigido a los tres niveles de atención, tiene como objetivo contar con un esquema de abordaje para garantizar la continuidad de la prestación de servicios durante estos meses que habrá mayor circulación del virus.
“La institución cuenta con una red de servicios que permite hacerle frente a la estacionalidad de la influenza, por lo que se están tomando las medidas necesarias para brindar una atención oportuna y derivar a los usuarios al establecimiento de salud que corresponde de acuerdo con su condición de salud” detalló Wilburg Díaz, gerente médico de la Caja.
Para esta estrategia, la institución nombró un equipo de apoyo intergerencial para dirigir el camino, que mapeó todos los recursos humanos, de camas y otros insumos con los que cuenta la CCSS para planificar todas las acciones que se implementarán en cada una de las etapas.
Además, se planificó la estrategia de capacitación para el primer de nivel de atención que permita el autocuidado y el uso de los servicios, ante el período del “pico respiratorio”.
De acuerdo con el área de Estadísticas en Salud de la CCSS, de las 328 personas hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) con corte al 8 de julio de 2024 a las 7:30 de la mañana, el grupo de etario entre 0-9 años registra el 19% de los casos de hospitalizados en salón, siendo el tercero, solo antecedido por el grupo entre 70-79 años con el 19.51% y el de 80-89 con el 20.12%.
De las 31 personas en camas de cuidados intensivos por IRAG, 11 son niños con el mismo rango de edad, lo que representa el 35%, siendo el grupo con mayor afectación.