Cerca de 800 usuarioss se beneficiaron diariamente desde el pasado lunes 27 de mayo, gracias a la estrategia de ampliación horaria en las áreas de salud de Heredia que implementó la Red Integral de Prestación de Servicios de Salud Central Norte (DRIPSSCN), con el objetivo de reducir la saturación de Emergencias del hospital San Vicente de Paúl.
El éxito de esta estrategia fue comprobado hoy por Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en una visita que realizó a algunos de estos establecimientos de salud heredianos.
La jerarca señaló resultados positivos, donde se evidencia una mejora en los tiempos de atención, permitiendo el acceso a los servicios de salud a las personas usuarias en sus mismas comunidades, ya que no tuvieron que trasladarse al hospital San Vicente de Paul para ser atendidos.
Desde el lunes anterior, las áreas de salud Santa Bárbara, Santo Domingo, Belén-Flores, San Isidro y San Rafael ampliaron su consulta vespertina hasta las 10:00 de la noche, y Heredia-Virilla se amplió de 4:00 de la tarde a 10:00 de la noche. Los establecimientos de salud de Puerto Viejo, Sarapiquí y Heredia-Cubujuquí que ya ofrecían atención las 24 horas, se les reforzó con personal y otros servicios como Laboratorio.
Entre tanto, la doctora Priscila Víquez Jaikel, directora del área de salud Heredia-Cubujuquí, dijo que esta semana han recibido alrededor de 400 personas diarias menos, lo que les permitió mejorar los tiempos de atención en los usuarios de su área de adscripción como en las personas de categoría amarilla de toda la subred de Heredia.