La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) planifica, desarrolla e inaugura proyectos sin tener todas las plazas necesarias para el funcionamiento de las instalaciones.
Así lo señaló el informe de auditoría AD-AOPER-0003-2025 publicado el 23 de enero del presente año, en el que se específica que esta conducta, genera atrasos para la apertura y puesta en marcha de infraestructura médica.
Según el documento, esto ocurre tanto para obras nuevas, por ejemplo, el Hospital Monseñor Sanabria en Puntarenas, como para proyectos que llevan cinco años abiertos, la torre este del Calderón Guardia.
“En algunos casos ha resultado en la subutilización de instalaciones ya concluidas, evidenciando la necesidad de actualizar y optimizar los procedimientos internos relacionados con la creación de plazas”, detalla el informe.
El mismo texto, expresa que existe un procedimiento para designarlas con financiamiento central y local, el cual está vigente desde enero de 2012.
Sin embargo, la Auditoría de la Caja indicó que el mismo “es genérico” y no está diseñado específicamente para atender las necesidades de recurso humano de los proyectos de infraestructura.
“El procedimiento consta de múltiples etapas y actores involucrados en el proceso, lo que ha generado demoras en la dotación de personal para obras finalizadas o próximas a concluir, afectando la operación de estas y comprometiendo la calidad y continuidad de los servicios de salud para la población”, manifestó el órgano auditor.
“No siguen estudios técnicos”
Ante estos hallazgos, Diario Extra consultó al directivo de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca), Deivis Ovares, quien apuntó que la problemática con el procedimiento actual es que los encargados de abrir estos nuevos espacios no toman en cuenta la normativa de la institución.
“Se hacen los estudios técnicos y quedan guardados en gavetas porque la creación no es acorde a lo que señalan estos estudios”, expresó.
Además, menciona que el problema recae finalmente en el usuario, puesto que la atención que reciben se les da con personal insuficiente, impacta el nivel de servicio, las listas de espera y los tiempos que dura en los establecimientos de salud para ser atendido.
“No me extraña que la auditoría haya apuntado que la institución no planifica adecuadamente sobre este tema, pero únicamente están afectando con estas medidas a la población costarricense. Los estudios están ya y debe hacerse la dotación del recurso humano, la designación de plazas acorde a estas necesidades acreditadas”, aseguró.
El documento da como plazo un mes, para que incorporen al nuevo personal.
Se le consultó a la Caja si se habían tomado acciones luego del recibimiento de este informe, sin embargo, al cierre de esta nota no hubo respuesta.
Proyectos que no tienen los puestos suficientes
• Torre este Calderón Guardia
El inmueble se recibió sin tener la cantidad de personas necesarias para el funcionamiento correcto.
• Hospital William Allen Taylor (Turrialba)
Se encontraba pendiente la creación de puestos para dotar de recurso humano a las Áreas de Cuidados Intermedios, Odontología y dos salas de cirugía, razón por la cual se encontraban subutilizadas al momento de la visita efectuada por esta Auditoría Interna.
• Hospital Monseñor Sanabria
A la fecha de apertura no se había dotado la totalidad de plazas requeridas para el correcto funcionamiento del establecimiento médico.
• Área de Salud de la Fortuna
No se evidencia una definición de la administración en relación con la dotación de esos recursos para mantenimiento y supervisión de servicios generales.
Fuente: Auditoría Interna, CCSS

El informe revela que la institución recibe proyectos sin tener el personal fijo para operarlo.