Así como existen personas y empresas que la están pasando mal por la baja en el tipo de cambio, hay un grupo de costarricenses que se beneficia con la caída en el precio.
Se trata de personas que a pesar de que ganan en colones tienen préstamos en la moneda extranjera. No obstante, deben tener en cuenta que la situación podría revertirse en algún momento.
Un cálculo realizado por DIARIO EXTRA, encontró que si se toma como ejemplo un crédito de $35.000, el deudor pudo ahorrarse cerca de ¢1,9 millones en los últimos dos años, lo que es igual a ¢117 mil por mes.
En este ejercicio hipotético, hablamos de un crédito con un plazo a 8 años, o lo que es lo mismo 96 cuotas, con una tasa de interés del 15% fija durante todo el plazo de la operación.
NO PREVEN CAMBIO EN TENDENCIA
De acuerdo con Fernando Rodríguez, economista de la Universidad Nacional (UNA), los incrementos de las últimas semanas no cambian la tendencia de tener un tipo de cambio bajo.
“Lo que ocurrió con ese incremento es que con la noticia de que el Banco Central presentó la reducción de la tasa de política monetaria (TPM), se observó un fenómeno especulativo, en el cual los agentes empezaron a comprar dólares porque esperaban un alza de esta divisa”, argumentó.
Aun así, el economista asegura que esto es temporal y recordó que ahora viene la temporada alta del turismo, producto de las vacaciones de verano en los Estados Unidos, lo que traerá una mayor oferta de dólares al país.
“A eso hay que sumarle que el Estado tendrá una importante cantidad de divisas producto de los desembolsos aprobados por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Todo esto aumentará la oferta de dólares, lo cual impediría que crezca más el valor de dicha moneda”, apuntó Rodríguez.
Según el experto, lo que se espera en el próximo periodo es un ciclo de caída del dólar en las vacaciones estadounidenses, tras un posible aumento en temporada baja (setiembre y octubre), seguido de la tradicional caída del valor de la divisa en la temporada navideña.
VOLVIÓ A CAER
El precio del dólar volvió a perder valor este lunes, cuando su venta fue de ¢522, por dólar, es decir ¢4 colones menos que el día anterior. Estas caídas no son nuevas, desde el 11 de junio el precio des esta moneda ha tenido un descenso importante.
Desde esa fecha la principal divisa del país perdió ¢13, después de haber logrado recuperar terreno durante los dos meses anteriores.