La paciencia es como un reloj de arena, llega el momento en que se acaba, por eso los caficultores no darán más tiempo a los diputados para que aprueben el fideicomiso y desde ya se organizan para manifestarse en las próximas semanas contra la decisión de algunos legisladores de no darle prioridad a una iniciativa que será vital para el sector.
“Los diputados no han hecho el estudio correspondiente y no quisiéramos acudir a una movilización para que se nos atienda. La situación es muy difícil, pero vamos a hacer todo lo necesario para defender el derecho de seguir produciendo y llevando sustento a nuestras familias”, comentó Guido Vargas, representante de Unión Nacional de Pequeños y Medianos Agricultores Agropecuarios (Upanacional). El fideicomiso por ¢20 mil millones es una de las medidas del Plan de Acción para apoyar a los productores de café que se vieron afectados por la roya del cafeto, en especial en regiones como Coto Brus, Pérez Zeledón, Turrialba y el Valle Occidental.
Carlos Ricardo Benavides, ministro de la Presidencia, destacó la urgencia para que el proyecto del fideicomiso se apruebe, tomando en cuenta que es uno de los sectores más significativos del país.
Con el dinero los caficultores podrán optar por créditos con tasas de interés favorables, con el objetivo de que les den la atención necesaria a los cultivos.
“Falta la parte de los recursos para el aspecto social y productivo, los caficultores requieren nuevas oportunidades para el capital semilla, en busca de que esas tierras no se tengan que destinar a otras actividades”, comentó Xinia Chaves, viceministra de Agricultura y presidenta de la junta directiva del Instituto del Café de Costa Rica (Icafé).
Chaves afirmó que la obstaculización de dos diputados es lo que dificulta el objetivo de ayudarles a los caficultores y además considera que las observaciones que han recibido son poco significativas.
Los caficultores aseguraron que los insumos han sido fundamentales para controlar la enfermedad y sobrevivir, sin embargo son enfáticos al decir que ocupan recursos para darles mantenimiento a las plantaciones y pensar en la cosecha.
“Necesitamos abono foliar, eso es lo que sirve para mantener la cosecha y fortalecerla”, dijo Elpidio Ceciliano, caficultor de Pérez Zeledón.
Empero los insumos, si bien es cierto ayudan, no son suficientes, tomando en cuenta que la disminución de la cosecha hará que haya una baja en los ingresos por este tema.