Las autoridades judiciales realizaron varios allanamientos en la zona de Siquirres como parte de una investigación por dos violentos asaltos cometidos el 19 y 20 de mayo en fincas ganaderas del Caribe costarricense.
El primer atraco ocurrió la noche del 19 de mayo en Anita Grande de Jiménez de Pococí, cuando varios hombres con camisas oscuras y armas largas ingresaron a una vivienda donde se encontraba una pareja, su hija y varios niños. Los sujetos los encerraron y robaron vacas del corral, un pick-up, comida y ropa.
Al día siguiente, el 20 de mayo, cerca de las 5:00 p.m., los sospechosos ingresaron a otra finca ganadera conocida como Iconia, ubicada en Guácimo, a unos 12 o 13 kilómetros río arriba desde el centro del distrito. Según el informe policial, un vecino alertó a las autoridades tras escuchar disparos en el lugar.
Gracias a esa denuncia, las autoridades localizaron un camión cerca del puente sobre el río Guácimo, a menos de un kilómetro de la Ruta 32. Dentro del vehículo transportaban 29 reses y un ovejo en la cabina. En el sitio fueron detenidos tres hombres.
Solo una persona fue detenida. Fotos: Corresponsal
Uno de los operativos se realizó en la vivienda de un hombre conocido como “Coco”, quien posee una casa nueva y un local comercial cerrado que funcionaba como pipería.
A poco más de un kilómetro de allí, también allanaron la casa de un adulto mayor, identificado como padre del sospechoso principal. En ambas viviendas, los agentes encontraron herramientas y objetos presuntamente robados, algunos de ellos vinculados a los asaltos en fincas.
Entre los artículos decomisados se encuentran motoguarañas, bombas de fumigación y otros insumos agrícolas.
¿Qué hacen las autoridades?
- El Ministerio de Seguridad Pública es clave en el control de la movilización animal en Costa Rica, mediante operativos y revisión de Guías de Movilización, según el Decreto Ejecutivo N.º 44336.
- Gracias a un convenio entre el MAG y OIRSA, el país cuenta con una plataforma digital (Trazar-Agro CR) que facilita la trazabilidad y permite emitir Guías Digitales de Movilización.
- Desde el 21 de abril de 2025, se han capacitado 152 oficiales de la Fuerza Pública en el uso del módulo de inspección policial de esta herramienta.