Según datos de la Policía de Control Fiscal
Cigarrillos, enlatados, alimentos y bebidas alcohólicas son los productos que más ingresan al país de manera ilegal y, según datos de la Policía de Control Fiscal (PCF), desde 2022 son de los que se decomisa mayor cantidad, sin embargo, 2023 y lo que llevamos de este año reflejan una disminución.
Las estadísticas que solicitó Diario Extra a la institución revelan que en el caso de los cigarrillos la reducción es abismal porque pasaron de 59.304.669 unidades confiscadas en 2022 a 25.168.893 el año pasado. Aunque 2024 aún no finaliza, se contabilizaban 17.394.326 hasta octubre.
En el caso de las bebidas alcohólicas los números demuestran que el año anterior dicho cuerpo policial recuperó 1.228.341 unidades y en lo que va de 2024 apenas 997.898.
Este diario conversó sobre estos datos con Melissa Rodríguez, subdirectora de la PCF, para conocer el motivo de esta baja en las incautaciones.
“Esta disminución tiene diferentes factores. Uno de los principales es que el de los cigarrillos se ha vuelto como un tema de moneda de cambio, si podemos decirlo así, a nivel de estructuras criminales”, explicó.
De igual manera, aclaró que hay otras autoridades como el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), policías municipales y Ministerio de Salud que también efectúan ese tipo de comisos. Este último por el tema de competencia.
“Es necesario puntualizar que las estadísticas de la Policía Fiscal no son generalizadas a nivel país, hay otras instituciones que están sumando estos decomisos y es un abordaje integral a nivel de todo el tema de comercio ilícito. En general hablamos de una disminución de cigarrillos, sin embargo, hay otras mercancías que se han vuelto motivo de atención”, añadió.
Entre los productos que también se han vuelto prioridad para este cuerpo policial están los medicamentos, cosméticos y perfumería, los cuales reportan un significativo aumento en relación con la cantidad de comisos.
En el caso de los cosméticos, solo durante 2023 la PCF incautó 288.049 unidades, sin embargo, en los primeros 10 meses de 2024 contabilizó 659.516.
Algo similar ocurre con perfumería y lociones, pues el año pasado se decomisaron 9.780 y a octubre de este año se incrementaron a 305.779.
Respecto a los medicamentos ilegales, su comercio preocupa a las autoridades por el daño a la salud pública. Este registra un aumento exponencial porque pasaron de 101.809 en 2023 a 135.236 este año, según cifras de la PCF.
De acuerdo con Rodríguez, la Policía de Control Fiscal está implementando una estrategia más general en relación con lo que venía haciendo.
“Realmente no vemos que (el contrabando) se ha disminuido, sino que sea generalizado el tipo de la naturaleza de la mercancía, por eso nuestro trabajo no solo va orientado al trasiego habitual, sino a otro tipo de mercancías que caben en el mercado o que son parte del mercado”, acotó.