La comercialización de cualquier tipo de animales parece un buen negocio, debido a que algunos extranjeros están viniendo a Costa Rica para extraer todo tipo de especies y enviarlas a otros países.
DIARIO EXTRA supo que hace unos días detuvieron a cinco rusos con más de 1.000 insectos, los cuales pretendían sacar del Parque Braulio Carrillo para llevárselos y venderlos.
Aunque no hay un estimado de la cantidad de dinero que ganarían por negociar estos insectos, se sabe que los pagan bien.
Al parecer los extranjeros burlaron algunos controles de seguridad, pero toparon con cerca en el último filtro que debían pasar para demostrar que no llevaban ninguna especie.
La denuncia fue hecha por Roberto Molina y Jorge Díaz, ambos del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Ambiente y Energía (Sintraminae), en una entrevista con El periódico de más venta en Costa Rica.
Los insectos fueron decomisados y devueltos a su hábitat natural, pero personas involucradas con la seguridad en las zonas de protección están alerta, pues argumentan que esto podría convertirse en una red que las autoridades ambientales no puedan combatir por la falta de guardaparques y vigilantes en sitios específicos.
FALTA DE CAPACIDAD
Para Molina uno de los principales problemas es que el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) no tiene la capacidad de respuesta suficiente para atender todas las situaciones que se presentan.
En la entidad dicen que hacen todo lo posible por detectar anomalías y en especial por velar por la protección de los animales.
El lunes personeros del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) rescataron un tucán, un oso perezoso y dos tepezcuintles en Barra del Colorado.
ALERTA POR MATAZÓN
Molina aseguró que él y muchos de sus compañeros están alerta debido a las agresiones a los animales que se han desatado en las últimas semanas.
“En la zona de Guacalillo están llegando muchas tortugas y cocodrilos heridos o muertos, los están matando y cada día encontramos más”, denunció.
El miembro del Sintraminae desea que se le preste atención al tema, pues esta situación se viene dando desde hace más de seis meses y no se han tomado medidas al respecto.