La Fiscalía Adjunta de Fraudes y agentes de la sección Especializada de Tránsito del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) realizaron 22 allanamientos que permitieron la captura de igual número de sospechosos de conformar una organización dedicada a la falsificación y comercialización de documentos públicos.
Las acciones operativas se desarrollaron en las viviendas de las personas investigadas, en San José, Alajuelita, Tibás, Desamparados, Coronado, Pavas, Puntarenas, Guanacaste, Alajuela y Cartago. Además en una oficina ubicada en las inmediaciones del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), en la Uruca.
Tras la acción policial se logró decomisar evidencia que vincularía a los sospechosos con la actividad, entre ella materiales para falsificar documentos, stickers, sellos, impresoras y máquinas de troquelado para placas metálicas, computadoras, sellos de revisión técnica vehicular y machotes de títulos de bachillerato.
En apariencia la estructura criminal inició su actividad en mayo de 2016, liderada por un hombre de apellidos Laitano Palacios y una mujer apellidada Ríos Valera.
El grupo habría falsificado y comercializado documentos como licencias de conducir, cédulas de identidad y de residencia, pasaportes, marchamos, títulos de bachillerato, placas de vehículos y stickers de revisión técnica vehicular.
Emilio Segura, jefe del OIJ, informó que se detuvo a una mujer y un menor de edad.
“Se les acusa de falsificación, venta y distribución de documentos públicos y privados y de asociación ilícita, luego de la desarticulación del grupo. Se decomisaron 3 carros y 5 motocicletas de interés, muchos de los detenidos cuentan con expediente por estafas, uso de documento falso, robos y hurtos”, declaró.
NO DABAN ABASTO
Segura agregó que los detenidos tenían diferentes funciones. El líder era apoyado por una mujer, el resto conseguía clientes, que a diario llegaban a solicitar su pedido, por lo que el grupo tuvo que expandirse a cinco provincias.
Se cree que vendían los documentos en montos variados (licencias de conducir entre ¢40.000 y ¢70.000, si no tenía el curso teórico ganado alrededor de ¢150.000), luego los entregaban cerca de un supermercado en Plaza González Víquez y otros puntos de San José. También habrían utilizado servicios de encomiendas para hacerlos llegar a localidades de Perez Zeledón. Fuentes confidenciales informaron a DIARIO EXTRA que entre los clientes figuran turistas extranjeros que solicitaban pasaportes, estudiantes que llevan años sin ganar los exámenes de bachillerato y conductores que no ganan la prueba de manejo.
A los detenidos los trasladaron al Ministerio Público, donde los indagaron y están a la espera de medidas cautelares, entre las que no se descarta prisión preventiva para algunos de ellos.