Agentes de la Policía de Control de Drogas, PCD, capturaron en nueve allanamientos a 10 directivos de tres organizaciones diferentes que se dedicaban a la comercialización de droga.
La acción policial se llevó a cabo en barrio México en San José; Carrillo, en Guanacaste, Barranca y Quepos en el Pacífico, donde según el informe preliminar se trata de casos donde ya se habían decomisado con anterioridad más de 3 toneladas de cocaína y detenido a otros 20 sujetos.
Este miércoles se terminó de desarticular el grupo cuyo seguimiento empezó en mayo de 2012, utilizaban lanchas pesqueras para sacar la cocaína del mar, luego en camiones la transportaban y en bodegas era “enfriada”.
Entre los detenidos están siete costarricenses, dos de ellas mujeres, un nicaragüense y dos colombianos que desde cinco países, (Honduras, Panamá, Costa Rica, México como destino final y Colombia donde fabricaban la coca) hacían sus transacciones de droga.
Mario Zamora, ministro de Seguridad, manifestó mediante conferencia de prensa que a la organización se le achaca introducir más de 3 toneladas de cocaína. “Lo importante de la operación no es que se trata de peones, sino una banda con estructura de mando que tenía bajo su capacidad organizativa la introducción de droga en Centroamérica”, explicó.
Zamora agregó que la organización funcionaba independiente a otros cárteles colombianos y mexicanos, operan al mejor postor, hoy están con una banda y mañana con los rivales.
EX OIJ LIDERABA GRUPO
La primera narcobanda era liderada por un exoficial del Organismo de Investigación Judicial, OIJ, de apellidos García Reyes, de 40 años, a quien se logró identificar a principios del mes de julio del año 2012 y que recientemente había obtenido su libertad, tras cumplir una pena de 12 años por homicidio del finquero Ciro Monge.
En la investigación se logró establecer que este sujeto servía a un grupo colombiano al cual le realizaba transportes marítimos de droga a través de su yate llamado Alimar, mismo que utilizaba para recibir en el Atlántico colombiano cargamentos de coca y simulando realizar pesca deportiva trasladaba primeramente a la Isla del Maíz en Nicaragua y como destino final el cargamento llegaba a Honduras.
Igualmente se estableció que García proveía de droga a grupos de menor escala en Playas del Coco para el tráfico local, dentro de estos al grupo de Castañeda Ulloa, ahora detenido dentro del caso denominado “Añejo”, finalizado el 15 de febrero de 2013. A García se le relaciona directamente con el decomiso de 633 kilos de cocaína localizados a bordo de su yate, matrícula PG9112, esto el 19 de octubre de 2012, mismo que él personalmente capitaneaba.
La PCD brindó a la Policía Nacional de Panamá información precisa sobre la localización de la embarcación, los tripulantes y el cargamento que llevaban oculto. Finalmente fueron abordados por la policía de ese país, localizando la galeta y realizando las detenciones.