Los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) realizaron 30 allanamientos para desarticular una banda, la cual estaría ligada a la legitimación de capitales, violación a la ley de psicotrópicos y contabilizaría al menos tres homicidios.
Los agentes judiciales se desplazaron hasta Cartago, Alajuela, Desamparados, La Garita y Atenas, entre otros lugares, donde se pretendía dar con la detención de 18 personas que figurarían como los principales sospechosos de pertenecer a esta banda de legitimación de capitales. Incluso se presume que los involucrados estarían administrando varios locales comerciales para salirse con la suya.
El OIJ determinó que el modo de operar de esta banda era mediante el trasiego de cocaína y marihuana en lanchas rápidas que venían desde Colombia.
Se determinó que la marihuana era trasladada hasta San José para venderla dentro del país, mientras que la cocaína la colocaban para su venta en Norteamérica y en mercados europeos.
De acuerdo con las autoridades, un grupo de estas personas serían de nacionalidad colombiana y hace varios años atrás se habrían casado con mujeres costarricenses para obtener la nacionalidad y así evitar ser deportados.
Michael Soto, subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) detalló que este es un caso relevante para la institución.
“Este es un caso muy relevante para el Organismo de Investigación Judicial, se trata de 30 allanamientos que se realizan en lugares como Cartago, Alajuela, Desamparados, La Garita y Atenas. Dichos operativos tienen que ver con una estructura criminal muy asentada hace varios años aquí en el país, principalmente liderada por personas de origen colombiano. Esta estructura tiene una forma muy particular de operar, ya que estos traficaban droga y legitimaban capitales”, mencionó Soto.
Dicha banda también estaría ligada con al menos tres asesinatos, uno de ellos doble. Las víctimas habrían sido miembros de la misma banda.
Una de las personas que sería cabecilla de la estructura criminal de apellidos Estupiñán Montaño habría sido recluido en Panamá y posteriormente fue extraditado a los Estados Unidos, sin embargo, cuando salió de prisión volvió a Costa Rica para evitar ser extraditado.
Por su parte Carlo Díaz, fiscal general, dijo que debería existir una reforma a la Constitución Política para que quienes cometen delitos relacionados con el narcotráfico no puedan ocultarse de la justicia internacional tras la nacionalidad costarricense.
Los agentes realizaron el allanamiento en distintas tiendas, entre ellas los supermercados Plaza y una gasolinera, las cuales en apariencia se utilizarían como sitios para legitimación de capitales mediante la venta de los combustibles y mercancías.
Las pesquisas contra dicha agrupación se realizan desde hace varios años, y estas personas serían de las principales bandas traficantes de marihuana en el país.
En total, el OIJ logró la detención de 15 personas.
DETENIDOS
1. Estupiñán Montaño, 47 años, colombiano
2. Montaño Montaño, 42 años, colombiano
3. Bermúdez Montenegro, 55 años, costarricense
4. Bermúdez Araya, 32 años, costarricense
5. Castillo Simone, 42 años, costarricense
6. Segura Duarte, 44 años, costarricense
7. Camacho Valverde, 51 años, costarricense
8. Bermúdez Montenegro, 54 años, costarricense
9. Hernández Ortiz, 31 años, nicaragüense
10. Collazos Valencia, 26 años, colombiana
11. Alegría Martínez, 38 años, colombiana
12. Hernández Riascos, 51 años, colombiano
13. Campos Porras, 45 años, costarricense
14. Ballestero Vega, 37 años, costarricense
15. Cantillo Granados, 53 años, costarricense
Fuente: OIJ