Crimen organizado roba tranquilidad a vecinos del cantón
Las bandas del crimen organizado le han robado la tranquilidad a los turrialbeños, donde según las estadísticas del OIJ, en apenas dos años los homicidios en este cantón cartaginés pasaron de tres a 19, es decir, cada cinco semanas se registra un asesinato en Turrialba.
Según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), entre 2018 y 2022 se daba un promedio de tres homicidios al año.
Pero a partir de 2023 esta situación cambió, pues se registraron 10 asesinatos y en lo que va de 2024 se han dado 19.
Edgar Alfaro, quien tiene 83 años y aproximadamente 44 de vivir en La Mora de Turrialba, incluso fue uno de los primeros en llegar a este lugar y afirmó que dicho cantón ha tenido un cambio radical en cuanto a seguridad.
“Ya Turrialba no es igual, en este barrio uno escucha cada nada que mataron a alguien, definitivamente estamos pasando una época malísima. Yo recuerdo Turrialba antes como un pueblo bellísimo, muy alegre, sin matanzas ni nada de eso”, destacó el adulto mayor.
Los turrialbeños denunciaron que hace poco tiempo cerraron la delegación policial de este pueblo y la trasladaron a otro sitio.
“Hace aproximadamente dos meses se llevaron la delegación, estamos hablando con el alcalde para ver si nos puede ayudar porque hace demasiada falta un policía aquí, ya las personas en la noche no pueden caminar tranquilos”, denunció.
El quinto cantón de la provincia brumosa se ha caracterizado por ser un sitio turístico por sus bellezas naturales, como por ejemplo el volcán Turrialba y el monumento nacional Guayabo. Según el Instituto Nacional de Desarrollo Rural, representa el 52% de la superficie de Cartago.
Jorge Solano, vecino del centro del cantón, aseguró que este tipo de problemas manchan la imagen del pueblo.
“Esto es un asunto perjudicial para la comunidad, se está dañando la imagen, esa confianza que teníamos nosotros en mantenernos en la comunidad se ha perdido, hay que andar con mucho recelo”, enfatizó.
Por su parte, Cupertino Jiménez externó que en la zona no están acostumbrados a vivir rodeados de tanta violencia.
“Sentimos temor al salir de la casa, uno nunca ha estado acostumbrado a vivir estas experiencias, antes había comisarías en todos los distritos, ahora todo lo enfocaron en el cantón central”, subrayó Jiménez.
Uno de los lugares más afectados por los homicidios es el barrio Carmen Lyra, precisamente los vecinos, quienes prefirieron mantenerse en el anonimato por temor a represalias, comentaron el temor que viven a diario por esta preocupante situación.
“No me siento seguro, incluso a una compañera hace poco le mataron el hijo, se ha visto un cambio total en la zona, en sus tiempos era muy tranquilo, pero de un pronto a otro se desató”, puntualizó.
Movimiento de bandas
Randall Zúñiga, director del OIJ, explicó que el aumento de la violencia en estos dos años se debe al movimiento de personas implicadas en actividades delictivas desde el Caribe.
“En Turrialba lo que sucedió es que una persona de Pococí intentó dominar la zona bajo la marca criminal de alias Diablo, es decir que no son propiamente de la organización, sino más bien se aprovecharon del nombre para cometer los actos ilícitos y vender las drogas”, expuso Zúñiga.
El jerarca aclaró que el repunte en 2024 se dio a principio de año, por lo que ejecutaron una serie de acciones para disminuir los homicidios.
“Se han venido realizando una serie de acciones para disminuir los homicidios, precisamente se han realizado cerca de cuatro allanamientos donde en uno de ellos se detuvo a un presunto narcotraficante del Caribe”, informó Zúñiga.
Por otro lado, el ministro de Seguridad Mario Zamora reafirmó la incursión de bandas del Caribe.
“La incursión de grupos criminales en esta zona procedentes del Atlántico ha generado un aumento en los homicidios bajo la modalidad del sicariato a efectos de generar control en grupos contrarios, con el fin dominar el mercado de consumo”, resaltó Zamora.
El ministro también dijo que esto se da a raíz de las labores realizadas en el Caribe.
“Muchos grupos de Limón han utilizado Turrialba como zona de enfriamiento, es decir, que personas que son buscadas por grupos rivales o por la Policía son enviadas a casas de seguridad, sin embargo, en ocasiones son encontrados y asesinados en esta zona”, describió.
Soluciones
Este medio consultó a Carlos Hidalgo, alcalde de Turrialba, qué acciones se efectúan desde el municipio para la prevención de este tipo de actos.
“Venimos trabajando una política integral de seguridad para poner atención en la prevención del delito, desde las escuelas y colegios, porque lamentablemente el crimen organizado a quienes más está buscando es a los jóvenes y vinculándolos al tráfico de drogas”, enfatizó Hidalgo.
El jerarca también contó que se espera que para 2025 se cree la Policía Municipal.
“Estamos previendo entre tres a cuatro efectivos durante el primer año, pero la idea es seguir aumentando el número. Durante este primer periodo será financiado por la Municipalidad y ya después sería mediante una tasa muy baja de impuestos para el mantenimiento de esta”, finalizó el alcalde. En 2024 el mes cuando más se registraron homicidios fue marzo, con un total de seis.
Carlos Hidalgo
Alcalde de Turrialba
“Venimos trabajando una política integral de seguridad para poner atención en la prevención del delito desde las escuelas y colegios”.
Cupertino Jiménez
Vecino de Turrialba
“Sentimos temor al salir de la casa, uno nunca ha estado acostumbrado a vivir estas experiencias, antes había comisarías en todos los distritos”.
Jorge Solano
Vecino del centro del cantón
“Esto es un asunto perjudicial, se está dañando la imagen, esa confianza que teníamos nosotros en mantenernos en la comunidad se ha perdido”.