Los torrenciales aguaceros que cayeron sobre la provincia de Cartago dejaron cuantiosos daños, específicamente en los cantones de La Unión y Cartago, donde comunidades como La Carpintera, barrio La Cruz, La Lima y Taras se vieron sorprendidas tras el desbordamiento de los ríos La Cruz y Taras, al parecer por sendas cabezas de agua.
“Yo estaba lavando aquí y llovía muy fuerte, cuando bajó la cabeza de agua y se llevó todo, absolutamente todo, la lavadora, las cositas de la bebé de mí hija, todo”, dijo doña Mauren Morales en barrio La Cruz de La Unión.
Cristian Torres, alcalde de La Unión, salió a inspeccionar por cuenta propia lo ocurrido y conversó con DIARIO EXTRA.
“Tenemos varias comunidades, como el sector de barrio La Cruz, donde el río colapsó y estamos trabajando con backhoe, además de El Fierro y La Carpintera, donde varias familias se vieron afectadas.
Fue una cabeza de agua lo que provocó esto en las alturas de la zona norte de Cartago y, lógicamente, nos afecta a nosotros.
En el sector del Fierro hay un albergue que se abrió para llevar a las personas”, sostuvo el alcalde.
LA LIMA
Si el destrozo fue ejemplar en La Unión, ni que decir de La Lima de Cartago, donde los daños fueron mayores.
Por ejemplo, en los trabajos de ampliación sobre la carretera, la carpeta asfáltica recién construida al lado derecho en el sentido Cartago-San José fue arrancada por la cabeza de agua que rebalsó el río Taras e inundó de piedras, palos y lodo la comunidad de La Lima.
“Honestamente, yo no me di cuenta, cuando empecé a jalar la cortina todo se metía y ya no me dio tiempo para nada, se perdieron los trabajos que hacíamos de los adornos para navidad”, comentó don Anthony Mora, dueño de la cerámica Anthony.
“Esto fue de repente, nos agarró a todos sorprendidos, se vino de un solo todo este río y lo que ven, todo esto es perdida total, vamos a ver los habladores del Gobierno, a todo ese tren de mentirosos, burócratas que no sirven más que para sacarle plata al pueblo, aquí esta vamos a ver que respuesta hay del Gobierno”, dijo Ernesto García, quien perdió todo lo que tenía en su negocio el minisúper La Ventanita.
Igual que ocurrió con el alcalde de La Unión, también en La Lima andaba Mario Redondo, alcalde de Cartago, quien se vio asustado de los destrozos ocasionados por la cabeza de agua.
“Aquí estamos angustiados, recientemente estamos teniendo problemas en este distrito. Aquí en Cartago es una zona donde se vino una cabeza de agua producto de los fuertes aguaceros.
En el sector de Quircot colapsó el río Amapola, como acá en La Lima con el río Taras, y que ya hace 14 años había dado problemas. La escuela se inundó, los niños no podían salir y estamos hablando con diferentes actores Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Comisión de Emergencias para ver como podemos colaborar con las familias afectadas que perdieron, electrodomésticos, muebles y demás”, explicó el alcalde.
COMUNIDAD SIN AGUA
La afectación en la comunidad de La Lima fue tal que las tuberías que abastecen el agua potable se rompieron producto de los troncos impactaron contra las mismas, al punto que la comisión local de emergencias se las ingenió para habilitar una estructura improvisada y, con baldes, las familias llevaban el agua para tomar y hacer sus quehaceres.
“Desde temprano estamos sin agua, la tubería se rompió en varias partes, siempre pasa y ahora hay más caudal de agua con la construcción de la carretera en La Lima”, advirtió Oscar Rosales, de la Comisión Local de Emergencias.
ESTRUCTURAS SOCAVADAS
Cabe señalar que la Fuerza Pública hizo varias inspecciones a estructuras de las que algunos vecinos indicaron tener miedo de haber sido socavadas, por lo que el Comisario Milton Alvarado, jefe de la Fuerza Pública de Cartago, con linterna en mano, hizo lo propio para revisar hasta la llegada de los ingenieros del MOPT.
“Estamos haciendo una inspección de los puentes. Durante la tarde se dio la emergencia de los desbordamientos de los ríos y se dieron varios incidentes, de momento solo daños materiales y no hay vidas que lamentar”, señaló Alvarado.
Daniel Alvarado, de la Cruz Roja, indicó que tras los reportes las valoraciones son por inundaciones, viviendas afectadas y personas atrapadas dentro de las casas.
Por parte de Cruz Roja Costarricense se coordinaron 7 vehículos, entre ellos unidades de rescate, vehículos de operaciones, unidades básicas, con un recurso humano de 13 socorristas aproximadamente, los cuales hicieron una evacuación de 25 personas. En total, hubo 50 casas afectadas, dos personas se trasladaron al Hospital Max Peralta de Cartago para valoración por hipotermia”, concluyó Alvarado.
Al cierre de edición se coordinaba por parte de las autoridades Municipales la apertura de un albergue en el salón parroquial de la iglesia de la Lima.