Los fiscales generales de Costa Rica y Colombia, Warner Molina Ruiz y Francisco Barbosa Delgado, respectivamente, buscan frenar la criminalidad en ambos países, por ello se reunieron y firmaron un memorando de entendimiento.
Molina dijo que, con la firma del documento, se reforzará la cooperación y coordinación para luchar de forma eficiente contra la delincuencia internacional organizada, que incluye delitos financieros, narcotráfico, trata de personas, tráfico de migrantes y legitimación de capitales.
Según el Ministerio Público tico, habrá un intercambio de información que facilitará actividades investigativas. Además, desarrollarán planes operativos y equipos conjuntos.
“Esta visita (la del fiscal de Colombia) es de enorme trascendencia para nuestro país, en virtud de los retos que estamos enfrentando al abordar los casos de delincuencia organizada transnacional”, expresó Molina.
Barbosa añadió que estos acuerdos los firmó con el procurador general de Panamá, 13 fiscales de Cartagena de Indias y en Guatemala.
El fiscal costarricense mencionó que no es un secreto que en los últimos 15 años enfrentamos fenómenos criminales cada vez más complejos, cuya agresividad es notoria y esto causa decepción en los costarricenses.
Mientras que el colombiano acotó que trabajan en 16 investigaciones. Apuntó que los países que funcionan como puentes para el tránsito o incluso destino de tráfico de migrantes son Panamá, República Dominicana y Costa Rica.
Ambos fiscales esperan que la colaboración funcione para identificar las rutas que usan los delincuentes.
El Ministerio Público informó que en el territorio nacional se han procesado 12 personas por legitimación de capitales, quienes pertenecerían a redes de lavado y tráfico de drogas.
DELITOS PROCESADOS
La institución judicial enumeró los golpes que han proporcionado al crimen organizado: 11 impactos a estructuras, 39 capturas, decomiso de 9,8 toneladas de clorhidrato de cocaína y 11 motonaves.
“Asimismo, en materia de resultados obtenidos en Colombia y otros países con destino o tránsito a Costa Rica, se identificaron 18 casos, se desarticuló una organización criminal y se lograron 51 capturas”, manifestaron.
También se realizó la incautación de 12,1 toneladas de base y clorhidrato de cocaína, 5,4 toneladas de marihuana, 12 motonaves y 2 sumergibles.