La estrategia de Estados Unidos de reforzar su control sobre el tránsito de migrantes que buscan llegar a su territorio podría tener consecuencias a mediano plazo en Costa Rica, según expertos.
El analista internacional Carlos Cascante indicó que los extranjeros podrían ir quedándose en el camino por el cierre de las fronteras anunciado por el presidente Donald Trump.
“Pueden darse acuerdos de tercer país para que las personas permanezcan en ese espacio, que países que antes eran de tránsito ahora se conviertan en contenedores de migración. Es una de las posibles consecuencias”, afirmó.
Sin embargo, reconoció que todavía es temprano para predecir este comportamiento. “Hay que ver cómo evoluciona la situación política en Venezuela y Haití, lo más preocupante podría ser sanciones a Nicaragua”, comentó.
Para el analista Alejandro Barahona no es casualidad que una de las primeras visitas de Marco Rubio, secretario general de Estados Unidos, sea a países de Centroamérica.
“Creo que estamos viendo la prioridad que le está dando la administración Trump al tema migratorio, sin embargo, hay una debilidad y es que con cerrar la frontera no se resuelve el problema”, explicó.
Asimismo, señaló que si el presidente estadounidense continúa esta política de cerrar la frontera sur y repatriar ilegales, es posible que Costa Rica se reposicione como un destino para migrantes.
“Especialmente para aquellos países que tienen situaciones políticas, de seguridad y económicas que no se comparan con las de Costa Rica”, añadió.
No hubo petición
Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública, indicó a Diario Extra que no hubo ninguna petición de las autoridades estadounidenses para recibir migrantes, a diferencia de Panamá y El Salvador.
“Costa Rica tiene una excepción gracias al control de flujos migratorios y al hecho de que está recibiendo equipos de biometría que nos permiten identificar a personas vinculadas con grupos criminales y terroristas”, declaró.
Por esta razón, destacó el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos con equipo especial, el cual, asegura, no ha sido brindado a ningún otro país y fortalecerá los controles migratorios.